Hoy harán los primeros controles políticos.
Senado sí pudo sesionar virtualmente y hasta más organizado
Al menos 20 días se tardó el Congreso de la República discutiendo la conveniencia o no de sesionar virtualmente en medio de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional, para finalmente darse cuenta de que sí podía hacerlo y, de entrada, con mejores resultados.
En un hecho histórico para el país, pues esta es la primera vez que una plenaria se adelanta fuera del Capitolio Nacional, el Senado y la Cámara de Representantes retomaron sus funciones a través de internet.
Lo particular de todo es que en el caso del Senado, por ejemplo, la corporación no solo se dio cuenta de que era factible retomar el trabajo legislativo haciendo uso de la tecnología, de manera formal y legal, sino que el primer ejercicio que tuvo lugar el lunes en la tarde, logró lo que difícilmente es posible cuando las sesiones son presenciales: la asistencia de los 108 senadores.
Además de que el grupo estuvo completo y conectado de manera permanente desde sus casas, el otro dato curioso de esta primera sesión es que comenzó puntual, a las 3:00 de la tarde, como fue citada por la mesa directiva. El trabajo de los senadores se prolongó hasta faltando apenas unos minutos para las 12:00 de la noche.
De acuerdo con la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, en total fueron 87 las intervenciones que se hicieron durante las casi nueve horas de sesión y hasta el senador Gustavo Petro, quien el lunes tenía que cumplir con un procedimiento médico en Cuba, por cuenta de un cáncer que le fue detectado, se unió a la plenaria virtual.
Antes de que se pusiera al aire la señal en las redes sociales y el Canal Institucional, los senadores recibieron una explicación sobre la forma en que operaría la plenaria por medio de la plataforma Zoom, la cual, al parecer, será la que se adopte como medio de transmisión.
Aunque todavía hay inquietudes y dudas frente a la legalidad de las sesiones no presenciales en lo que respecta a las votaciones, y por eso algunos se abstuvieron de participar frente a algunas proposiciones, lo cierto es que el estreno de los congresistas en la plenaria virtual generó una dinámica diferente que recibió varias apreciaciones positivas.
En la primera sesión que tuvo lugar esta semana también fue posible apreciar que atrás quedaron no solamente los trajes elegantes de los congresistas, sino que, por primera vez, estuvieron ausentes los lobistas y el cúmulo de asesores que usualmente invaden el recinto de la plenaria.
Volvieron las discusiones
La del lunes fue la primera sesión plenaria formal del Congreso después de casi cuatro meses de receso, primero por el corte que se hace cada fin de año y el segundo por cuenta del coronavirus.
Tras su regreso, las discusiones no se hicieron esperar y como ya es habitual en la corporación, la jornada estuvo cargada de fuertes debates.
Uno de los primeros tuvo su origen en la demora de la mesa directiva para tomar la decisión de reanudar las sesiones por internet.
Ante el reproche, el presidente del Senado, Lidio García Turbay, se defendió y dijo que primero que todo haría primar la salud de sus compañeros.
Entre tanto y como era de esperarse, las tendencias de siempre se empezaron a hacer sentir, por un lado los gobiernistas, que resaltaron las medidas que el presidente Iván Duque ha venido adoptando a lo largo de la crisis, y del otro lado la oposición, que anticipó que vendrán sendos debates a los ministros de Hacienda y Salud, para que informen sobre la gestión que han adelantado.
Ese encuentro tendrá lugar hoy, en la segunda sesión plenaria que tendrá la corporación vía internet.
“No tendría sentido hacer una sesión sin ministros, ya tenemos programado al ministro de Salud”, confirmó el presidente del Senado.
Las Comisiones también trabajaron ayer con la presencia de algunos funcionarios de Gobierno.
La Cámara lo hizo el martes
Al igual que el Senado, la Cámara de Representantes también reanudó ayer las sesiones ordinarias, de manera oficial, utilizando las nuevas tecnologías.
Después de las 3:00 de la tarde, los dirigentes de las diferentes regiones se conectaron virtualmente para comenzar a hacer el control político al Gobierno y analizar el desarrollo que ha tenido la pandemia del coronavirus en Colombia.
La sesión fue dirigida por el presidente de la corporación, Carlos Cuenca, quien, particularmente, fue el único que asistió al Salón Elíptico del Congreso y desde su atril coordinó las distintas intervenciones, ante un escenario completamente vacío.
Como ocurrió en el Senado de la República, en la Cámara también hubo problemas con la votación, toda vez que la plataforma tecnológica usada para la sesión presentó problemas y, según explicó el presidente de la mesa directiva, “ninguna forma de votación debe exceder los 30 minutos, solo se nos permite la deliberación”.
Al respecto, el representante José Daniel López, sugirió hacer un acuerdo político entre todas las bancadas, para consensuar el orden del día y poder someter las proposiciones a votación ordinaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.