El Consejo de Estado le quitó la sanción de la Procuraduría por ‘farcpolítica’, dictamen que la satisfizo.
Se me sancionó por un delito de opinión sin ninguna prueba: Piedad Córdoba
![La exsenadora aseguró que ella nunca murió políticamente. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/08/09/imagen/piedad_0.jpg)
La exsenadora Piedad Córdoba se mostró conforme con la decisión del Consejo de Estado que tumbó una de las sanciones impuestas por la Procuraduría General, y anunció que buscará que ese mismo tribunal revoque la segunda sanción que le impide formalmente participar en política.
“Quienes nos oponemos a un régimen o a políticas públicas no somos terroristas o delincuentes, somos personas que pensamos distinto y a mí prácticamente se me sancionó seis años por un delito de opinión porque pruebas no había”, dijo Córdoba.
La exparalamentaria aseguró que ella nunca murió políticamente, dado que ha venido trabajando con diferentes movimientos políticos de oposición, para impulsar diferentes causas, entre ellas el proceso de paz con las Farc.
“Me parece que mi nombre ha sido pisoteado, el honor mío y de mi familia que ha sido arrastrado por todo el país, espero que sea puesto en el lugar donde debe estar. Simplemente soy una luchadora de la paz con justicia social, por la lucha contra toda forma de opresión y discriminación”, manifestó.
Córdoba les agradeció a los magistrados del Consejo de Estado por tomar esa determinación en su caso y dijo que buscará que la misma corporación revoque el fallo de la Procuraduría que la inhabilitó por catorce años en un segundo caso, por presuntamente entregar 25 millones de pesos a la campaña del entonces candidato a la Cámara Ricardo Montenegro.
Para la excongresista, la decisión del alto tribunal administrativo es de suma importancia, dado que marca un precedente para la conformación del Estatuto de la Oposición, en una eventual firma del proceso de paz con las Farc.
"A pesar de que nosotros criticamos tanto la justicia de este país, este fallo del Consejo de Estado nos devuelve la fe en la justicia. Actuaron en estricto derecho y es un acto de paz que en este momento es bien importante para la reconciliación y la convivencia", expresó.
Piedad Córdoba descartó por el momento interponer algún recurso contra la Procuraduría General de la Nación y del jefe de esa entidad, Alejandro Ordóñez.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.