El expresidente César Gaviria, coordinador de esta opción, se reunió con víctimas de la violencia.
Se intensifica campaña por el ‘Sí’ en el plebiscito
![Gaviria les pidió apoyar el fin de la guerra el próximo dos de octubre y al otro día empezar a construir una nueva Colombia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/14/imagen/si.jpg)
A poco más de dos semanas para que los colombianos vayan a las urnas a votar por la refrendación de los acuerdos a los que llegó el Gobierno con las Facr, los distintos activistas por el sí siguen con una activa campaña en distintas partes del país.
El coordinador nacional del plebiscito, expresidente César Gaviria, se reunió con cerca de 400 personas que han sido víctimas de la violencia, quienes expresaron que votarán positivamente el próximo 2 de octubre porque confían en que la paz se alcance.
"Hoy vemos con esperanza que podemos volver a empezar y que quienes me violaron y me mataron a mi hijo me están pidiendo perdón, yo los perdono y les pido que dejen las armas y nos dejen vivir en paz”, declaró Melania Mosquera a quienes los paramilitares la violaron y las Farc le mataron a su hijo de 16 años.
A su turno la coordinadora nacional de las víctimas, Gloria Quiceno, le pidió al expresidente Gaviria llevar mensaje de cada una de las víctimas de la guerra de más de 50 años, "usted es víctima la ha sufrido en su propia piel y sabe que nosotros tenemos mucho que aportar y lo primero que aportamos es el perdón y la reconciliación de nosotros las víctimas que nos la jugamos por el Sí a la paz".
Gaviria les pidió apoyar el fin de la guerra el próximo dos de octubre y al otro día empezar a construir una nueva Colombia, "es con ustedes los millones de víctimas que tenemos que trabajar de la mano para elaborar un nuevo país donde nos dejen vivir donde no nos maten donde dejemos los odios y los reemplacemos por el perdón y la reconstrucción y el Progreso".
Campaña en La Guajira
De otra parte la campaña por el sí al plebiscito se empezó a sentir de lleno en la Península de La Guajira, allí el movimiento Fuerza Ciudadana, adelantó una serie de eventos por la promoción de los acuerdos.
El exalcalde de Santa Marta Carlos Eduardo Caicedo y jefe de Fuerza Ciudadana, aseguró que "La Guajira ha sido víctima de muchas injusticias perpetradas por la corrupción y el conflicto armado, por lo que es hora que lideremos la reivindicación del Estado con las etnias indígenas por medio del SÍ en el plebiscito".
Caicedo estuvo en un recorrido por las comunidades wayuu. Las mujeres indígenas clamaron por el fin de la guerra por medio, "wachekaja tuw pazk" que de la lengua wayuu al idioma español significa "queremos la paz".
Gran acto en Bogotá
De otra parte en la noche del miércoles los partidos y movimientos políticos de Bogotá que acompañan el plebiscito, tendrán un gran evento para ratificar el sí por el plebiscito, en la que asistirán senadores, representantes a la Cámara, concejales, ediles y demás dirigentes políticos de la capital.
A la cumbre están convocados los líderes de los partidos Liberal, Cambio Radical, de La U, Conservador, Alianza Verde, Polo, Progresistas, Mira, ASI, y toda la dirigencia política de la capital, así como organizaciones sociales y comunales.
Durante la reunión se establecerán lineamientos y estrategias para lograr la más grande votación en el triunfo del ‘Sí’ en el plebiscito.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.