‘Se equivocan quienes creen que nos presionarán con vías de hecho’

El presidente Juan Manuel Santos advirtió que se equivocan las personas que creen que a través de las vías de hecho pueden presionar al Gobierno, y además exaltó que a través del diálogo se resolvieron la mayoría de situaciones de paro que se presentaron durante este año.
“En el paro habrá gente judicializada porque las vías de hecho son la peor forma de encontrar un objetivo. Quiero dejar claro que quienes creen que nos pueden presionar con las vías de hecho se equivocan, este gobierno es de diálogo”, recalcó Santos.
El presidente sostuvo que hubiera sido irónico que él ordenara usar las tanquetas para despejar las vías bloqueadas por el paro cafetero ya que su Gobierno ha sido de diálogo y de concertación, “ese es el talante de mi mandato”, sostuvo, y además reiteró que muchos quisieron aprovecharse del paro cafetero entre ellos “muchos oportunistas políticos de todos los pelambres, el paro se resolvió de manera justa”.
Suma de factores
Santos vaticinó que el precio del Café podría subir en el futuro, lo que permitiría que los cafeteros elevaran sus costos de producción.
“Estuve hablando ayer (viernes) con la presidenta de Costa Rica, país con el que acabamos de cerrar un acuerdo de libre comercio, ellos decían que la roya está afectando sus cultivos y los de Brasil por lo que los precios podrían subir mejorando el ingreso de los cafeteros”.
“En la crisis del café confluyeron tres factores al mismo tiempo, volumen de producción, que bajó debido a la ola invernal de 13 millones de sacos a 8 y en los últimos meses; el precio internacional, que se vino a pique lo que ha generado problemas serios y la revaluación el peso, eso impactó a los cafeteros. Los cafeteros tiene varias características, generan mucho empleo, son en su mayoría pequeños productores. Fui muy generoso con ellos porque cualquier ayuda que se de a los cafeteros se irriga en la economía del país”, agregó Santos.
Ayuda al sector lácteo
Así mismo recalcó que con la visita del ministro de Nueva Zelanda, John Phillip Key, ese país está buscando convertir a Colombia en un país competitivo en cuestión de productos lácteos “ellos están interesados en invertir en este país para ayudar a nuestro sector lechero, él me decía que nuestro país tiene un gran potencial para convertirse en exportador de todos esos productos. Ya hay unos acuerdos firmados en ese sentido”.
Las declaraciones se dieron luego del acuerdo para la prosperidad que adelanta el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en Bucaramanga, Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.