Cada uno de los aspirantes dice tener un importante número de votos a su favor (no confirmados).
Se calienta la disputa liberal por presidencia de la Cámara

El martes de la próxima semana podría haber humo blanco en la bancada del Partido Liberal en la Cámara de Representantes, en torno a la elección del candidato único a la presidencia de la corporación, para el periodo 2016-2017.
Ese día, los 40 representantes de la colectividad se reunirán nuevamente para decidir si le dan su respaldo al representante nortesantandereano, Alejandro Carlos Chacón, o a su compañero de Santander, Miguel Ángel Pinto, los más firmes aspirantes a ocupar dicha dignidad a partir del 20 de julio.
Sin embargo, en medio de la puja por obtener el aval de la bancada, se ha desatado una fuerte tensión al interior del grupo por la injerencia que, al parecer, estaría teniendo el senador y copresidente del liberalismo, Horacio Serpa, a fin de favorecer la candidatura de su coterráneo Pinto.
Y es que según lo han evidenciado varios medios de comunicación a nivel nacional y regional, Serpa es bastante allegado al presidente de la Comisión Primera de la Cámara, no solo porque a los dos los une la misma tierra, sino por la relación que existe con el gobernador de Santander, Didier Tavera.
Como es sabido, Pinto es tío político del mandatario santandereano, quien fue elegido el 25 de octubre de 2015, en medio de un abierto debate por ser hijo del narcotraficante Ernesto Tavera y por las investigaciones penales que cursan en su contra.
Entre tanto, Serpa fue uno de los principales promotores de la candidatura de Tavera, lo que desató una dura polémica en el liberalismo, en Santander.
Aunque el senador tiene a su cargo la codirección del partido, muchos representantes no ven con buenos ojos su participación en los asuntos de la Cámara, además de que aseguran que esto dejaría en desventaja a quienes están en competencia con Miguel Ángel Pinto.
No obstante, hasta el momento, Serpa no se ha referido al asunto, ni siquiera para negar su supuesto apoyo al representante santandereano.
Por su parte, Alejandro Carlos Chacón, quien preside la Comisión Tercera de la Cámara, sigue haciendo lobby al interior de la bancada por conseguir el respaldo mayoritario, la próxima semana.
Aunque hasta el momento cada uno de los aspirantes dice tener un importante número de votos a su favor (no confirmados), que le aseguraría el aval de la bancada, se comenta que la molestia que ha suscitado la presunta intromisión de Serpa, sumado a la aceptación con la que cuenta el dirigente cucuteño entre sus compañeros, podrían darle la ventaja a este último en la votación.
Chacón llegó a esa corporación en 2010 y poco a poco se fue abriendo espacio desde la Comisión Tercera, al punto que ha sido protagonista en varios proyectos como el Plan Nacional de Desarrollo.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.