Esta restricción podría cambiar a futuro en el país.
Se abre el debate sobre la modificación a la Ley Seca

En un mes tendrá lugar un nuevo proceso electoral en todo el país y como ya es habitual desde hace varias décadas, el Gobierno debe poner en marcha una serie de medidas para garantizar el normal desarrollo de la contienda, incluida la conocida Ley Seca, que rige desde las 6:00 de la tarde del día anterior a la jornada democrática.
Sin embargo, esta restricción podría cambiar a futuro en el país, de prosperar una propuesta que el propio presidente Juan Manuel Santos lanzó, ayer, desde sus redes sociales y que si recibe el respaldo suficiente, sería tramitada en el Congreso de la República.
Temprano, el mandatario abrió el debate al plantear una encuesta vía Twitter en la que les preguntó a los colombianos si estarían de acuerdo con eliminar la Ley Seca. Esto, luego de sustentar que para él, “los colombianos somos ahora lo suficientemente responsables para tener unas elecciones tranquilas sin esta restricción, que afecta mucho el comercio”.
Hasta anoche, al cierre de esta edición y a falta de 11 horas para finalizar la votación, cerca de 50.000 personas habían opinado, 58% a favor del ‘sí’ y 42% que ‘no’.
Tras el debate que se generó, el ministro del Interior, Guillermo Rivera explicó que la idea surgió porque el Gobierno Nacional considera que la restricción al consumo de bebidas embriagantes, desde 14 horas antes de las elecciones y hasta después de las mismas, es una herencia del Frente Nacional y Colombia vive hoy una momento social distinto al de aquella época de la violencia política.
“Por esa razón, el señor presidente de la República ha querido preguntarles a los colombianos su opinión sobre la eventualidad de tramitar un proyecto para modificar esta disposición del Código Electoral, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 6:00 de la tarde del día anterior a las elecciones”, precisó el jefe de la cartera política.
Según el ministro, el Gobierno se animó a hacer la pregunta luego de que en la consulta del Partido Liberal, celebrada en noviembre pasado, no se presentara ninguna alteración del orden público, pese a que la restricción apenas empezó desde las 6:00 de la mañana.
“El Código Electoral no plantea nada sobre las consultas y por ese motivo solo se pudo prohibir el expendio de bebidas embriagantes desde las 6:00 de la mañana del mismo día de la jornada. Esto lo que nos indica es que el consumo de bebidas alcohólicas la noche anterior a la jornada electoral no tiene una incidencia en asuntos de orden público durante el debate electoral y por eso se ha planteado este debate”, dijo Rivera.
Aseguró que quienes más han insistido en que se levante esta medida o, por lo menos se haga más corta, son los propietarios de los establecimientos comerciales, porque ellos son los más afectados con la ley.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.