También la JEP le abre incidente de incumplimiento.
Santrich tiene un cheque por cobrar en la Cámara
![Jesús Santrich. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/07/31/imagen/santrich.jpg)
Un día y medio después de que Seuxis Paucias Hernández, o Jesús Santrich el exnegociador de las Farc, no asistiera a una cita en la Jurisdicción Especial para la Paz a entregar su versión respecto de los secuestros cometidos por la desmovilizada guerrilla, la Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de este tribunal le abrió incidente de incumplimiento del régimen de condicionalidad.
Esto quiere decir que empieza a allanarse el camino para que Santrich, representante a la Cámara por Atlántico y prófugo de la justicia, pierda todos los beneficios que le concedía el tribunal de justicia transicional creado tras los acuerdos de paz.
Santrich es el cuarto exguerrillero al que se le abre este tipo de incidente. Por este mismo mecanismo han pasado Hernán Darío Velásquez, El Paisa (octubre de 2018), Luciano Marín o Iván Márquez (mayo 2019) y José Manuel Sierra Sabogal, Aldinever (mayo de 2019).
Lo que sigue ahora es que los magistrados de la citada Sala iniciarán el proceso de recolección de pruebas para establecer cuáles fueron los incumplimientos en los que pudo haber incurrido el exjefe guerrillero quien también tiene un proceso abierto en la Corte Suprema de Justicia por delitos relacionados con narcotráfico ya que, al parecer, estuvo involucrado con una red que pretendía enviar 10 toneladas de droga a los Estados Unidos.
Hernández Solarte tenía que comparecer ante esa instancia el pasado 17 de julio, pero no se presentó por lo que se libró una orden de captura en su contra que trascendió hasta la Interpol. En atención a esto, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos por información que conduzca a su arresto. Sin embargo, las autoridades desconocen su paradero.
Con las pruebas en las manos lo que sigue es citar a una audiencia en la que tendrán asiento el delegado de la Procuraduría y la defensa del exjefe subversivo.
El Ministerio Público apeló la decisión que en su momento profirió la JEP en el sentido de negar la extradición de Santrich y en varios escenarios también ha abogado por aplicar la medida de la silla vacía a su curul en la Cámara.
Santrich debía presentarse ante la JEP para que rindiera su declaración sobre lo relacionado con los secuestros (caso 001) cometidos por las Farc. Por este expediente fueron citados 31 exjefes guerrilleros, de los cuales se han presentado 26 y falta una diligencia por reprogramarse.
La Cámara le gira cheque
La Dirección Administrativa de la Cámara de Representantes le giró un cheque por $23’953.584 correspondiente al pago de julio de 2019 del exjefe guerrillero, Jesús Santrich, quien aún figura como representante a la Cámara por el partido político FARC.
A pesar de que Seuxis Paucias Hernández no ha asistido al Legislativo y su paradero se desconoce, la directora Administrativa de la corporación, Carolina Carrillo, explicó que mientras “no exista una orden judicial la Cámara de Representantes no puede tomar decisiones a motu proprio”.
No obstante, se aclaró que aunque el cheque está listo, no se le ha entregado a Santrich porque él tiene que ir personalmente a reclamarlo.
Es el mismo caso del primer cheque que reposa en la Pagaduría de la Cámara de Representantes a favor del polémico congresista por algo más de $14 millones correspondientes a 19 días de trabajo legislativo correspondiente a junio.
Santrich tomó posesión de su curul el 11 de junio tras permanecer casi un año detenido por cuenta de un proceso penal que le sigue la Corte Suprema de Justicia por un presunto caso de narcotráfico tras la firma del acuerdo de paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.