El jefe de Estado estará acompañado por varias víctimas de la guerra.
Santos recibirá el Nobel como un impulso a la paz

Treinta y cuatro años después de que Colombia quedara en la retina del mundo gracias a que uno de sus hijos más ilustres, el escritor Gabriel García Márquez, se hizo acreedor del Nobel de Literatura, el país volverá a ser protagonista hoy en la entrega de este distinguido galardón internacional.
En esta oportunidad, sin embargo, el reconocimiento no será para un hombre de las letras y la exaltación no será por sus escritos. El premio en esta ocasión lo recibirá el propio presidente de la República, Juan Manuel Santos, a quien le concedieron el Nobel de Paz 2016, por sus esfuerzos para poner fin al conflicto de 52 años con la guerrilla de las Farc.
Durante la ceremonia que tendrá lugar a las 7:00 de la mañana, hora colombiana, el jefe de Estado estará acompañado por varias víctimas de la guerra que se ha librado en el país y a nombre de quienes recibirá el reconocimiento del Comité Noruego del Nobel.
“Me siento muy honrado. Estoy feliz y me siento especialmente feliz por mi gente, por los colombianos, porque yo recibo este premio en nombre de los colombianos, especialmente a nombre de 8 millones de víctimas que es el número de víctimas acumuladas a lo largo de 50 años de guerra”, manifestó Santos durante una rueda de prensa en el Instituto Nobel, ante periodistas internacionales.
Víctimas a quienes, además, les cederá el cheque de 8 millones de coronas suecas que le entregarán hoy por ser el acreedor del premio.
Impulso a la paz
La distinción que recibirá hoy el mandatario de los colombianos y que le fue comunicada tan solo unos días después de la derrota del ‘Sí’ en el plebiscito mediante el cual se buscaba refrendar el acuerdo de paz con las Farc, es considerada por Santos como un “regalo del cielo y un enorme impulso”, para llevar a feliz término la negociación que fue posible con la guerrilla.
“La gente en Colombia lo interpretó como si fuera un mandato de la comunidad internacional para perseverar (...) y obtener un acuerdo de paz. Por ello, ayudó mucho. Me alentó, alentó a nuestros negociadores, pero particularmente alentó a los colombianos para buscar un nuevo acuerdo”, aseguró el presidente.
Dijo que desde entonces, los negociadores de la guerrilla decidieron mantener el cese del fuego y hacer ajustes y cambios al acuerdo que fue rechazado en las urnas, a partir de cientos de propuestas de los sectores que votaron en contra.
Santos explicó que la ausencia de los delegados de las Farc en la comitiva se debió a que ellos siguen estando en listas de terroristas y no pueden estar libremente en todas partes. “No quería plantear problemas al gobierno noruego”, dijo.
Los acompañantes
Como lo reconoció desde que supo que era el ganador del Premio Nobel de Paz, el presidente Juan Manuel Santos consideró que el reconocimiento era también para las víctimas y por eso decidió viajar a Noruega con varias de ellas. En la comitiva que lo acompañará a recibir la distinción figuran:
-Pastora Mira: líder comunitaria de San Carlos (Antioquia).
-Leyner Palacios: sobreviviente de la masacre de Bojayá (Chocó).
-Liliana Pechené: lideresa indígena de la comunidad del pueblo Misak de Wampia.
-Fabiola Perdomo: viuda de Juan Carlos Narváez, diputado del Valle secuestrado y asesinado por las Farc.
-Ingrid Betancourt: excandidata presidencial secuestrada por las Farc.
-Clara Rojas: excandidata a la Vicepresidencia secuestrada por las Farc.
-Héctor Abad Faciolince: escritor y periodista a quien le asesinaron su padre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.