El presidente insistió en que el quórum y las mayorías tienen que establecerse con los 99 senadores.
Santos pide revisión del a corte constitucional a las circunscripciones de paz
![Presidente Juan Manuel Santos. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/08/imagen/santosg.jpg)
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, envió una carta a la Corte Constitucional, para la revisión del acto legislativo que crea las circunscripciones especiales para la paz, el cual fue negado por el Senado, por no alcanzar la votación necesaria para ser aprobado.
“Exhorto en la forma más respetuosa a la Honorable Corte a que, dando cumplimiento a sus funciones como se lo exige la Constitución Política, requiera al Senado de la República para que le remita el Acto Legislativo, con su respectivo expediente, y dé inmediatamente apertura al proceso de control de constitucionalidad que corresponde adelantar frente a este acto reformatorio de la Carta Política que fue, material y sustantivamente, aprobado por el Congreso”, señala la misiva.
Santos insistió en que el quórum y las mayorías tienen que establecerse con los 99 senadores que están habilitados para deliberar y votar, y que por lo tanto la mayoría está representada en los 50 parlamentarios que votaron afirmativamente por las 16 curules para las víctimas.
“El Senado de la República tiene 102 miembros, de los cuales tres se encuentran actualmente suspendidos del ejercicio de sus curules en virtud de órdenes de captura dictadas en su contra por las autoridades judiciales dentro de sendos procesos de índole penal, y por lo mismo no pueden ser reemplazados", argumentó el presidente en la carta.
El mandatario aseguró que en la sesión plenaria del 30 de noviembre de 2017 sólo estaban jurídicamente habilitados para votar en el Congreso 99 Senadores. "Es sobre ese total de 99 que se debe calcular la mayoría absoluta que debían obtener los proyectos de acto legislativo debatidos y votados ese día”, expresó.
Esta carta se conoce luego de un concepto emitido por el Consejo de Estado, que avala la tesis de que la votación que obtuvo las circunscripciones de paz sí fue la necesaria para ser aprobada.
El documento de 26 páginas explica que “debido a la denominada ‘Silla Vacía’ que afecta a tres senadores, bajó el número de senadores de 102 a 99, de manera que el Senado de la República quedó integrado por 99 senadores, y este es el número que determina el quórum decisorio y la mayoría absoluta requerida”.
El ministro del Interior, Guillermo Rivera, anunció que el Gobierno Nacional pedirá medidas cautelares ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que las víctimas puedan inscribirse en las listas de Congreso para las próximas elecciones.
“Para nosotros las curules están salvadas desde el 30 de noviembre y por eso solicitamos el concepto de esta autoridad. Ya mismo iremos al Tribunal Administrativo de Cundinamarca para que este juez le ordene al presidente del Senado de la República cumplir la norma constitucional y remitir este proyecto a la presidencia, para que sea promulgado y entre en vigencia”, dijo el ministro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.