Dijo que es mejor apoyar un acuerdo "imperfecto" que más décadas de guerra.
Santos pide a las élites de Colombia que apoyen el acuerdo de paz
![Los acuerdos del Gobierno Nacional y las Farc fueron anunciados el pasado 25 de agosto. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/09/04/imagen/acuerdo02.jpg)
El presidente colombiano Juan Manuel Santos pidió este domingo a las élites de su país que apoyaran el acuerdo de paz con las Farc, "imperfecto" pero preferible a sufrir más décadas de guerra.
"Estoy seguro de que el pueblo colombiano tiene inteligencia para pensar que aunque no es una paz perfecta esto es mejor que 20 o 30 años más de guerra", declara Santos en una entrevista con el diario El País.
Según el acuerdo anunciado el 25 de agosto tras cuatro años de negociaciones, el desarme de las Farc debería concluir en 180 días.
El acuerdo será firmado el 26 de septiembre y sometido a referéndum el 2 de octubre.
Las partes también concertaron la forma de juzgar a militares y rebeldes acusados de los crímenes más graves durante un conflicto que ha dejado oficialmente 260.000 muertos, 45.000 desaparecidos y 6,9 millones de desplazados.
La amnistía está prevista para quienes hayan cometido los actos menos graves, como rebelión o posesión ilegal de armas.
Las críticas al acuerdo también han estado presentes, especialmente por parte del predecesor de Santos, el conservador Álvaro Uribe (2002-2010), opuesto al acuerdo porque según él, garantiza la impunidad de altos responsables de la guerrilla.
El tribunal que será creado para juzgar los crímenes más graves "tiene que trabajar con mucha eficiencia y abordar en primera instancia los casos más significativos para generar credibilidad y que la gente perciba que se está aplicando la justicia. Pero no nos engañemos: poder impartir veredictos sobre todos y cada uno de los casos de 52 años de guerra es imposible", declara Santos llamando al "pragmatismo".
"La actitud de las víctimas ha sido una de las grandes lecciones de este proceso. Pensé que iban a ser los más duros y han sido los más generosos, los más dispuestos a perdonar", añade el presidente colombiano.
"No entiendo cómo mis compañeros de élite, porque yo pertenezco a ella, soy miembro de los clubes más exclusivos de la capital, se dejan desinformar sobre los beneficios de la paz", continúa.
"Me siento a veces triste de que exista gente que después de tener la información no entienda la importancia de dar este paso para dejarle a todos nuestros hijos un país más tranquilo", agrega.
El proceso de negociación "ha sido difícil, pero construir la paz va a ser aún más complicado", admite el presidente colombiano a El País. Pese a ello, el acuerdo "cambiará la historia de Colombia".
Madrid | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.