El expresidente presentó en la Feria del Libro de Bogotá su libro ‘La batalla por la paz’.
Santos pide a Duque que firme la Ley Estatutaria de la JEP

El expresidente Juan Manuel Santos pidió este miércoles a su sucesor en el cargo, Iván Duque, que firme la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP), después de que las objeciones hechas por el mandatario no prosperasen en una votación en el Senado.
"Por fortuna (las objeciones) fueron rechazadas. Ojalá eso permita que la JEP empiece a operar. No es consecuente que le pongan un palo a la rueda a la JEP y luego le exijan resultados", dijo Santos durante un panel en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), junto al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez.
Santos se refirió así durante la presentación en la Filbo de su libro ‘La batalla por la paz’ (Planeta), en el que desgrana sus vivencias en la negociación de más de cuatro años con la antigua guerrilla de las Farc y que culminó con la firma de un acuerdo de paz en noviembre de 2016.
"Este libro lo escribí pensando que era importante salir rápidamente con la historia, con lo que vivimos. Con esa cantidad de mentiras que se estaban dando alrededor del proceso tenía que dejar una constancia histórica", explicó.
La Ley Estatutaria de la JEP es votada en el Congreso, donde los parlamentarios deciden si rechazan o aprueban las objeciones que Duque hizo a 6 de los 159 artículos que componen dicha norma.
En una votación el pasado 8 de abril la Cámara de Representantes rechazó las objeciones, por lo que el trámite pasó a manos del Senado, en donde la noche del martes 47 parlamentarios también las negaron, faltando un solo voto para que se finalizara el debate.
No obstante, los parlamentarios que rechazaron las objeciones argumentan que con los 47 votos es suficiente, pues es la mitad de los 94 senadores habilitados para decidir.
Santos presentó en Madrid el pasado 26 de marzo su libro durante una conferencia de prensa en la que afirmó que el Gobierno de Duque "podría hacer más" para hacer avanzar el acuerdo de paz y en la que insistió que el libro "no" es un ajuste de cuentas, sino que busca explicar "por qué hice lo que hice".
En la presentación en Bogotá, las primeras filas del auditorio estaban ocupadas por su familia y algunas figuras destacadas del proceso de paz, como el general en retiro de la Policía y exvicepresidente Óscar Naranjo y Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos, quien recibió aplausos del público.
"Las víctimas fueron todo en este proceso. Esto (el proceso de Paz) es para cerrar la fábrica de víctimas, para que no haya más en el futuro", aseguró Santos, a la vez que recordó que su libro está dedicado a ellas.
Sobre el plebiscito del acuerdo de Paz en octubre de 2016, en el que ganó el "No", afirmó que fue "testarudo y soberbio" porque muchas personas le aconsejaron "no cumplir" con su promesa de hacer una consulta.
"Yo quería cumplir esa promesa. Pero los referéndums y no solo el nuestro, la gente votó por otras razones", agregó.
Entre esas razones mencionó la llamada "ideología de género", uno de los argumentos de los partidarios del "No" para rechazar el plebiscito, que movilizó hasta al 35% de los votantes detractores al acuerdo, según dijo Santos.
El expresidente colombiano reconoció que en esa campaña les faltó "mucha pedagogía", si bien apuntó que "nunca es tarde" para convencer a los contrarios a la Paz.
Por eso, reconoció que "en un proceso de paz no puede quedar todo el mundo contento" porque, de lo contrario, sería un mal proceso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.