El presidente devolvió al Congreso el proyecto que bajaba la cotización de 12% a 4%.
Santos objetó ley que bajaba cotización de salud a pensionados

Tal y como lo había anticipado desde hace un mes el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el presidente Juan Manuel Santos le devolvió al Congreso de la República la ley por medio de la cual se bajaba la cotización en salud de 12% a 4% de los pensionados del país.
En las razones que se exponen al presidente de la Cámara, Miguel Angel Pinto, el Gobierno sostiene que le revisten objeciones de inconstitucionalidad e inconveniencia y que se hacen para proteger a 4,4 millones de afiliados y al propio esquema de subsidios que beneficia a una buena parte de la población.
En los vicios de constitucionalidad, el Gobierno indica que la votación del informe de conciliación careció de unanimidad, se eludió el debate parlamentario y no fue saneado. Igualmente, sostiene que la exención tributaria no contó con el aval.
Otra razón que se plantea al Congreso para devolver la ley es que el proyecto es violatorio de los principios de equidad y progresividad en materia tributaria, así como de los de solidaridad y progresividad de la seguridad social.
También el gobierno considera que el proyecto de ley es regresivo, en la medida en que priva al sistema de salud de una importante fuente de financiamiento, sin establecer cómo se va a sustituir, pone en riesgo la garantía del derecho fundamental a la salud de una gran parte de la población, estimada en cerca de 4,4 millones de afiliados.
En lo económico, el Gobierno dice que se compromete la financiación del Sistema de Salud al generar un impacto fiscal promedio anual de 3,7 billones de pesos, entre el 2017 y el 2022, y que en 20 años, el valor presente neto del impacto ascendería a 100 billones de pesos a precios del 2017.
Ahora, el proyecto al regresar al Congreso deberá ser discutido por las plenarias para decidir si acogen o no las objeciones, de no aceptarlas, el mismo deberá ir a la Corte Constitucional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.