Es una iniciativa que "le he ofrecido a la oposición, a quienes todavía tienen dudas sobre este proceso", expresó.
Santos insiste en acuerdo nacional para implementación de pacto de paz

En medio de las críticas y cuestionamientos por parte de la oposición a su reconocimiento como Nobel de Paz, el presidente Juan Manuel Santos insistió, desde Bruselas, en su propuesta de establecer un gran acuerdo nacional para hacer posible la implementación de los acuerdos de paz con las Farc.
“Yo le he ofrecido a la oposición, a quienes todavía tienen dudas sobre este proceso y sobre los acuerdos, que hagamos un gran acuerdo nacional alrededor de la implementación de los acuerdos”, manifestó el jefe de Estado, tras la firma del Fondo Fiduciario para el Posconflicto, de la Unión Europea.
Desde que se firmó el nuevo acuerdo con la guerrilla, sectores como el Centro Democrático han insistido en que el presidente desaprovechó la oportunidad para integrar a todos los sectores políticos en torno al proceso de paz, pero el Gobierno ha reiterado que casi la totalidad de las propuestas planteadas por los promotores del ‘No’ fueron incorporadas en el documento.
No obstante la actitud del uribismo, que se rehúsa a aceptar lo pactado, el presidente Santos manifestó que la posibilidad de llegar a un acuerdo nacional se constituye en una oportunidad para dejar a un lado las diferencias personales, partidistas y a partir de allí establecer una coordinación frente a la forma de implementar lo que se acordó.
“Si eso (la implementación) se hace en forma consensuada, esos acuerdos van a dar unos beneficios más inmediatos, y mejores beneficios, más beneficios”, sostuvo.
Santos aseguró que la construcción de la paz de Colombia se hará “ladrillo por ladrillo”, y por eso enfatizó en la importancia de que el país trabaje unido por este mismo propósito.
Primeros fondos para el posconflicto
De otra parte, el presidente Juan Manuel Santos informó que las regiones pacífica y amazónica serán las primeras beneficiadas con los recursos que aportará la Unión Europea al posconflicto, a través del Fondo Fiduciario que entró en vigencia ayer, durante una ceremonia que tuvo lugar en Bruselas.
Según el jefe de Estado, los primeros dineros serán destinados al programa denominado Amazonía Joven, que beneficia a mil familias en proyectos de energía solar y agua potable, construcción de colegios y rehabilitación de 340 kilómetros de vías, puertos fluviales, 15.000 hectáreas de bosques y 40.000 hectáreas sostenibles.
El otro proyecto se denomina Zona Pacífico y está orientado al desarrollo rural territorial de 10.000 familias, más otras 6.800 que serán objeto de formación para el emprendimiento.
UE reitera respaldo
Durante la firma constitutiva del Fondo Fiduciario para el Posconflicto, la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Común, Federica Mogherini, le reiteró al presidente Juan Manuel Santos la disposición de la Unión Europea de respaldar la construcción de paz en Colombia.
“El trabajo no ha terminado, estaremos a su lado para seguir construyendo esa paz y seguir soñando con una Colombia finalmente en paz”, aseguró Mogherini.
Dijo que el objetivo del Fondo Fiduciario que nació oficialmente ayer con un capital de 95 millones de euros, es apoyar “con medidas pragmáticas” el paso del acuerdo de paz logrado con las Farc, a la plena reconciliación.
“Ahora se trata de trabajar por una verdadera reconciliación. Esto puede llevar más tiempo que las negociaciones. Este último tramo hacia la paz puede resultar el más difícil y sin embargo, es esencial”, manifestó la alta representante.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.