Entre los principales retos estará la reducción de la hora en el que empieza a regir el horario nocturno.
Santos designa a Griselda Restrepo como nueva ministra de Trabajo
![Griselda Yaneth Restrepo, nueva ministra de Trabajo. Presidencia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/05/05/imagen/mintrabajo.jpg)
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, confirmó la renuncia de la ministra del Trabajo, Clara López, y resaltó su labor al frente de esa cartera. El Primer Mandatario recordó el valor que tuvo el apoyo de la funcionaria para ganar las elecciones en 2014.
"Hoy me toca anunciar una noticia triste para mí y es la renuncia de la ministra de Trabajo, Clara López. Con su apoyo ganamos unas elecciones que fueron muy importantes para nosotros", dijo Santos durante su intervención en el evento donde anunció el cumplimiento de la meta del programa 40 mil primeros empleos.
El mandatario aceptó la renuncia de la ministra López quien estuvo al frente de la cartera de Trabajo desde abril de 2016, cuando remplazó a Luis Eduardo Garzón.
Asimismo el presidente anunció que la nueva ministra de Trabajo es la excongresista Griselda Yaneth Restrepo, quien actualmente se desempeña como Superintendente de Subsidio Familiar, resaltando la gestión de la funcionario a lo largo de su carrera por las familias y los trabajadores.
Entre los principales retos de Restrepo estará la reducción de la hora en el que empieza a regir el horario nocturno, que actualmente es de 10 p.m. a 8 p.m., una de las promesas del Gobierno Santos y cuyo proyecto de ley ya pasó los primeros dos debates en Cámara y le quedan otros dos en Senado.
Otros de los retos que tiene la nueva Ministra será bajar los índices de informalidad y tercerización laboral.
Perfil de la nueva ministra
Griselda Yaneth Restrepo es abogada de la Universidad Libre, obtuvo títulos de Especialización en Derecho Constitucional, tiene estudios en Gobierno Municipal. Avalada por su ejercicio profesional en los sectores público y privado de su ciudad, Palmira, fue concejala entre 1995 y 2000.
Para las elecciones legislativas de 2002 postuló a la Cámara de Representantes por su Departamento, y obtuvo un escaño contra todos los pronósticos, gracias al voto de opinión que generó su imagen de líder feminista, joven y efectiva. Ese mismo año es designada por Horacio Serpa como miembro de la Dirección Nacional Liberal, cargo que ejerce por algo más de siete meses.
En 2003 es elegida por el Congreso Nacional de Mujeres Liberales como Secretaria Nacional de Participación de Mujeres al interior del partido, para un periodo bianual. Su labor parlamentaria la impulsan a buscar un escaño en el Senado en 2006, pero queda fuera por poco más de 3000 votos.
Algunos meses después fue designada Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca por el Gobernador Angelino Garzón, ejerciendo hasta el final de su mandato en diciembre de 2007 y encargándose en varias ocasiones de la Gobernación del departamento. El 14 de mayo de 2008 asumió como Senadora en sustitución de Guillermo Gaviria Zapata.
Posteriormente fue nombrada por el propio presidente al frente de la Superintendencia de Subsidio Familiar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.