El presidente dijo que la implementación vía Congreso es una opción.
Santos aclara que no ha decidido camino para refrendar acuerdo
![Desde el Reino Unido, en donde se encuentra adelantando una visita de Estado, el presidente Juan Manuel Santos anunció que la implementación vía Congreso es una de las alternativas para refrendar el acuerdo de paz. Presidencia de Colombia](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/11/02/imagen/pol1.jpg)
Una vez más, el presidente Juan Manuel Santos agitó la escena política del país, al advertir que el nuevo acuerdo al que se llegue con las Farc, tras los ajustes propuestos por los voceros del ‘No’, podrá ser implementado por medio del Congreso.
Aunque el jefe de Estado no confirmó que este será el mecanismo definitivo para lograr la refrendación, sus declaraciones fueron interpretadas por los distintos sectores como la alternativa a la que le apostará el Gobierno para evitar un nuevo plebiscito.
Por eso, horas después, el mismo Santos tuvo que salir a aclarar su propuesta y precisar que una vez se logre el consenso con las Farc y el acuerdo de paz con esa guerrilla quede listo, él como presidente de la República tendrá diferentes alternativas para la refrendación de lo pactado, las cuales están previstas en la Constitución, y entre las que se incluye la implementación vía Congreso de la República.
Santos aseguró que la celebración de un nuevo plebiscito es otra de las posibilidades que está servida y recordó que en el fallo de la Corte Constitucional que le dio vía libre al mecanismo de refrendación, se dejó expreso que de darse una renegociación, el presidente podrá legitimarlo con la misma herramienta que lo intentó la primera vez, es decir, el 2 de octubre.
Una tercera alternativa para validar el acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc sería por medio de una consulta abierta en cada uno de los municipios del país.
“Ahora, la Constitución también incluye otras alternativas, como preguntarles a nuestros más de 1.100 municipios, en una discusión abierta en cada municipio, para ver si el municipio quiere o no aprobar el acuerdo”, dijo.
No obstante, el mandatario advirtió que la decisión al respecto solo la tomará una vez el acuerdo esté listo. “Espero que sea muy pronto, eso nos permitirá unirnos a todos en torno a este nuevo acuerdo”, sostuvo.
Aunque el presidente Juan Manuel Santos precisó que la posibilidad de la implementación vía Congreso es solo una de las tantas alternativas que existen, la idea quedó sonando entre los integrantes del Legislativo.
Uno de los más sorprendidos con lo dicho por Santos, pero a la vez convencido de esta posibilidad, fue el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, quien aseguró que esta fue una de las propuestas que se hizo días atrás, tras los resultados del plebiscito.
“El Congreso de la República mantiene sus facultades intactas, luego si el legislador implementa los acuerdos pues, indirectamente, con el poder delegado que tiene a través del voto de los colombianos, se estarían refrendando los acuerdos. Sería una especie de refrendación-implementación que precisamente la Corte Constitucional dejó abierta en su sentencia sobre el plebiscito”, manifestó Lizcano.
El Congreso debe implementar
Haciendo claridad en que la implementación es muy diferente a la refrendación, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, insistió ayer en que el Congreso de la República es el único que podrá tramitar la implementación de las normas que permitan dar cumplimiento al nuevo acuerdo que se suscriba con la guerrilla de las Farc.
“Me ha sorprendido la tormenta en un vaso de agua. Es una declaración lógica del presidente de la República. Este nuevo acuerdo, así como el anterior que no tuvo el respaldo mayoritario, tiene una sola vía para implementarlo: el Congreso. Es el que debe implementar las leyes, los actos legislativos para la implementación de los temas agropecuarios, la participación en política, los demás”, explicó el ministro.
Cristo insistió en que la refrendación es otro procedimiento. “La opción del plebiscito está ahí, es válida”, sostuvo el ministro, al explicar que esa, como otras alternativas, se está analizando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.