Los elegidos a partir del próximo período entrarán a recibir 15% menos de sueldo que los legisladores de ahora.
Salarios de congresistas bajarían, pero desde 2022

La propuesta que más de 11 millones de colombianos respaldaron en las urnas el pasado 26 de agosto, en la Consulta Anticorrupción, de reducir el salario de los congresistas y altos funcionarios del Estado de 40 a 25 salarios mínimos, podría empezar a materializarse, pero a partir del 2022.
Aunque la idea era que esta iniciativa pudiera entrar en vigencia desde este mismo periodo, una vez el Senado y la Cámara aprobaran el paquete de proyectos anticorrupción, el Gobierno advirtió días atrás que la medida era inconstitucional y en ese sentido fue necesario buscar una fórmula alternativa que pudiera responder al llamado de los ciudadanos.
En vista de ello, en la segunda sesión de la mesa técnica convocada por el presidente Iván Duque, y en la que tienen asiento todos los partidos políticos, se acordó apoyar una reforma que establecerá que, a partir de 2022, los salarios de los legisladores y altos funcionarios del Estado tendrán un tope máximo de 25 salarios mínimos.
Es decir, quienes resulten elegidos para el próximo periodo legislativo entrarán a recibir un 15% menos del salario que devengan hoy los congresistas.
Mientras tanto, los partidos definieron que, desde 2019 y hasta dentro de cuatro años, las mesadas de los legisladores y las de los altos funcionarios quedarán congeladas, tal y como lo propuso el Centro Democrático.
Según la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, estos cambios le representarían al Estado un ahorro de casi $300.000 millones en un término de diez años.
Una de las promotoras de la Consulta Anticorrupción, la exsenadora Claudia López, se mostró satisfecha con el consenso que se alcanzó y dijo que a pesar de que el mecanismo de participación no logró el umbral que necesitaba, es un gran paso haber podido acordar la congelación y reducción de salarios.
Actualmente, un congresista en Colombia devenga un sueldo de $31’331.823, mensuales, sin descuentos.
Desacuerdos
Si bien las propuestas que han surgido al interior de la mesa técnica anticorrupción cuentan con el aval de los partidos políticos, ya hay algunos congresistas que han manifestado sus reparos a las mismas.
Uno de ellos es el presidente de la Cámara, el representante liberal Alejandro Carlos Chacón, quien consideró que los colombianos fueron engañados en la Consulta, pues no se les dijo que la propuesta de reducir los salarios era inaplicable, toda vez que los congresistas ya fueron elegidos, ya se posesionaron y adquirieron unos derechos que no se les pueden desconocer.
Como una alternativa, Chacón planteó la idea de que a los legisladores se les pague honorarios por sesión y tengan la posibilidad de dedicarse a otras actividades económicas, pues cree que así, sí se permitiría un amplio ahorro al Estado.
“Que nos retiren el régimen de inhabilidades e incompatibilidades y podamos ejercer otra actividad. Con eso, el salario bajaría mucho más de lo que la gente quiere, y daría libertad para que un congresista pueda seguir siendo empresario, gerente de alguna compañía, ser asesor u otra actividad y solo venir al Congreso a ejercer una actividad más altruista”, dijo.
El presidente del Senado, Ernesto Macías, también se mostró en desacuerdo con la idea del congelamiento de los salarios, por considerarlo inconstitucional, aunque la propuesta surgió de su propio partido, el Centro Democrático.
“Hay derechos preestablecidos en la Constitución. En este caso debe plantearse para un nuevo periodo”, dijo.
Según la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, el objetivo es que este viernes ya estén listos los textos de todas las reformas y leyes que harán parte del paquete anticorrupción, para presentarlos el lunes 17.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.