La advertencia fue de Alianza Verde.
Retiran proyecto para luchar contra la corrupción ante denuncia de ‘mico’

Todo comenzó cuando la representante a la Cámara de la Alianza Verde, Juanita Goebertus, denunció la existencia de un posible ‘mico’ en la propuesta del Gobierno relacionada con la declaración de renta de los funcionarios públicos, como una acción para enfrentar la corrupción.
Según Goebertus, el proyecto de acto legislativo pretende eliminar el último parágrafo del artículo 122 de la Constitución Política, que fue reformado en 2017 como parte del acuerdo de paz para permitir que excombatientes -tanto de grupos guerrilleros como de paramilitares- pudieran ser reincorporados a la vida civil a través de contratos con el Estado.
Ese artículo de la Constitución les permite a exguerrilleros de las Farc hacer funciones de desminado humanitario en el territorio colombiano, o que exparamilitares obtengan contratos con la Agencia de Reincorporación para hacer servicios de atención sicosocial, como lo hacen en la actualidad.
“El Gobierno del presidente Iván Duque estaría eliminando la reincorporación institucional de excombatientes tanto de la guerrilla como de los paramilitares, la pregunta es, si es un descuido o se trata de un mico”, añadió.
Este martes, el Ministerio del Interior informó que debido a rumores por un supuesto ‘mico’ que impediría a los desmovilizados de las Farc y de las Auc ser empleados del Estado, retirará el proyecto de ley radicado la semana pasada con el que se pretende modificar la forma de contratación pública para reducir la corrupción.
“El Ministerio del Interior procederá a retirar el proyecto, modificará el texto y lo va a presentar nuevamente ante el Congreso de la República. El proyecto no busca frenar la reinserción de los guerrilleros desmovilizados”, aseguró.
La polémica empezó porque dentro del proyecto que pretende hacer pública las declaraciones de renta de quienes trabajen como funcionarios del Estado se incluyó un artículo en el que se exige que quienes aspiren a estos cargos no hayan cometido delitos asociados a la conformación de grupos armados ilegales.
“No podrán ser inscritos como candidatos a cargo de elección popular, ni elegidos, ni designados como servidores públicos, ni celebrar personalmente o por interpuesta persona, contratos del Estado quienes (...) hayan sido condenados por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación de grupos armados ilegales, delitos de lesa humanidad o por narcotráfico en Colombia o en el exterior”, dice el artículo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.