Para el negociador de paz del Gobierno, las comunidades beneficiadas del cese del fuego se convertirán en aliadas.
Restrepo aspira a hacer irreversible diálogo con Eln
![Juan Camilo Restrepo, negociador del Gobierno, es optimista de que los diálogos con el Eln avanzarán de manera importante en lo que queda de mandato de Juan Manuel Santos. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/10/08/imagen/restrepo.jpg)
Si bien la fragilidad del cese el fuego con la guerrilla del Eln es un hecho que hasta la Misión de la ONU en Colombia admite, la confianza en que este primer paso que se logra en la mesa de conversaciones de Quito (Ecuador) ayudará a darle fuerza a un eventual acuerdo definitivo de paz, está latente entre los negociadores de las dos partes.
Desde el Gobierno, su representante en la mesa, Juan Camilo Restrepo, está convencido de que si durante este último año que le queda de mandato a Juan Manuel Santos no se logra un pacto final como el que se alcanzó con las Farc, por lo menos intentarán dejar avanzado el proceso, para que sea una realidad irreversible para el próximo presidente.
Lea además Verificación del cese con el Eln es más compleja: ONU
“Las comunidades que empezarán a percibir los beneficios de un cese al fuego se convertirán en aliadas para que el próximo gobierno no vaya a borrar de un plumazo inconsulto el esfuerzo que se viene haciendo para alcanzar una paz negociada con el Eln”, sostuvo Restrepo.
El negociador reconoció que entre el Ejército de Liberación Nacional y las Farc existen varias diferencias que hacen mucho más complejos los diálogos, pero igual es optimista.
“El Eln tiene un déficit gigantesco de lo que las Farc tenían un superávit, esto es, pragmatismo. Esto hace mucho más difícil esta negociación. Además, la geopolítica de las relaciones de Colombia con Venezuela está mucho más imbricada en la negociación con el Eln que lo que estuvo con las Farc”, aseguró.
Juan Camilo Restrepo destacó la importancia de las negociaciones que emprendió el presidente Santos con las guerrillas, pues calculó que un escenario de paz le permitiría a Colombia crecer entre un punto y un punto y medio del Producto Interno Bruto (PIB), y mucho más rápido que si se sigue en la guerra.
Le puede interesar Las dudas y los retos que trae el cese el fuego con el Eln
Restrepo descartó liderar una nueva mesa de diálogos con el Ejército de Liberación Popular (Epl), pues aseguró que el Gobierno ya anunció que no habrá negociación de carácter político con este grupo armado que opera, principalmente, en Norte de Santander.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.