En los próximos días definirán si crean nuevo partido o si se acogen a alguna tendencia política.
Renuncias y divisiones en el partido Liberal y de la U

Vientos de división y renuncias se dieron este miércoles al interior de los partidos Liberal y de la U como un rechazo a las directivas de esas colectividades.
Las dimisiones se dieron por el lado del Partido Liberal, en donde más de dos mil militantes, en especial un grupo de exministros, anunciaron que se van de la colectividad en rechazo a que el jefe del liberalismo, César Gaviria, en su más reciente decisión llevó a que el partido se declarara independiente más no en oposición frente al gobierno de Iván Duque, que era para ellos la opción más coherente que podía asumirse luego de perder las elecciones y no tener mayor identidad con el nuevo mandatario.
Lea también Cristo deja el Partido Liberal, 'renunciatón' en Twitter
Entre los que han renunciado aparecen los exministros Juan Fernado Cristo, Guillermo Rivera, Yesid Reyes, Cecilia López, como también dirigentes como Ramiro Bejarano y Juan Sebastián Rozo.
En la carta enviada a Gaviria, los dimitentes señalan que “tenemos claro que en el estado anodino en que se encuentra el partido no hay espacio alguno para plantear nuestras posiciones y preferimos apartarnos de su institucionalidad para salir de manera libre e independiente a defender las verdaderas ideas liberales en todo el territorio nacional”.
Según expresaron los exministros del Interior, Cristo y Rivera, en los próximos días definirán si la opción que tomarán es crear un nuevo partido o si se acogen a alguna tendencia política.
En la U
De otra parte, en el Partido de la U, el llamado grupo de los disidentes, 15 congresistas entre senadores y representantes, le pidieron al presidente Iván Duque un contacto directo para definir un acuerdo programático en algunos temas en los que podrían acompañarlo.
Esta disidencia se dio luego de que la mayoría de los congresistas, 25, decidieron hace dos semanas declararse como partido de gobierno, es decir la U, que durante los 8 años pasados fue la base del gobierno de Juan Manuel Santos, ahora hace parte de la coalición de Iván Duque.
En una carta dirigida al presidente Duque, los senadores Roy Barreras, Armando Benedetti, Germán Hoyos Roosvelt Rodríguez y Ritter López, como también los representantes John Jairo Cárdenas, Norma Hurtado, Mónica Raigoza, Jorge Tamayo, Feber Muñoz, entre otros, le expresan que “las adhesiones ciegas y sin sustento programático suelen ser frágiles, deleznables y de corto vuelo. En lugar de proveer dinámicas virtuosas, se convierten en lastres burocráticos. El partido de la U reconoce sus reiteradas expresiones a favor de la implementación de la paz y la creación de un clima de reconciliación y unidad”.
El senador Roosvelt Rodríguez sostuvo que de acuerdo al estatuto de la oposición, este grupo de congresistas deberá acogerse a la objeción de conciencia al momento de votar los proyectos. La nueva normatividad obliga a que las bancadas que sean de gobierno tendrán que votar de forma conjunta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.