Al parecer para la Fiscalía las pruebas no son tan contundentes.
Regreso de Zuluaga a carrera electoral no está asegurado

Aunque el archivo de la investigación contra Óscar Iván Zuluaga, en el Consejo Nacional Electoral (CNE), por el presunto ingreso de dineros de la multinacional Odebrecht, revivió las posibilidades de que el excandidato vuelva meterse en la carrera presidencial para 2018, su panorama no está del todo despejado.
Y es que si bien el organismo electoral argumentó que no existieron pruebas contundentes que permitieran comprobar las acusaciones hechas contra el dirigente del Centro Democrático, para la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación, esto no es del todo cierto.
El primero en sentar sus reparos frente a la decisión del CNE fue el titular del organismo investigador, Néstor Humberto Martínez, quien aseguró que la fiscal del caso, Amparo Cerón, le notificó en su momento al tribunal electoral las evidencias recolectadas por los investigadores.
“Las evidencias que tiene la Fiscalía recogen el testimonio del presidente de Odebrecht en Colombia que dan cuenta de haber pagado 1,6 millones de dólares asumiendo costos de la campaña del doctor Zuluaga”, sostuvo Martínez.
A los cuestionamientos por el archivo de la investigación en contra de Zuluaga se sumó este fin de semana la Procuraduría, que presentó un recurso de reposición contra la decisión del Consejo Nacional Electoral.
Lo que busca el Ministerio Público es que se revoque el fallo que dio por terminado el proceso administrativo adelantado por la financiación de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, en 2014.
“Existen pruebas suficientes que demuestran que el grupo empresarial Odebrecht, a través de una de sus empresas, realizó pagos a favor de José Eduardo Cavalcanti de Mendoca, por concepto de asesoría en temas publicitarios y de marketing político a favor de la campaña de Zuluaga”, sostuvo el organismo de control.
Para el Ministerio Público, es importante que el Consejo Nacional Electoral señale que existen pruebas y argumentos jurídicos suficientes para declarar que los investigados “son responsables de las faltas consistentes en recibir contribuciones monetarias de personas jurídicas extranjeras y presentación parcial de informes de ingresos y gastos de campaña”.
A estos obstáculos se le suma la encrucijada en la que estaría el expresidente Álvaro Uribe, por la eventual candidatura de Zuluaga, pues los cinco precandidatos que tiene el partido vienen haciendo campaña desde hace varios meses.
De hecho, en una reciente entrevista, el senador confirmó que por el momento cinco son los pupilos que buscan el aval para 2018 y dejó entrever que lo de Óscar Iván Zuluaga es complejo. “Lo de la Fiscalía preocupa”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.