La propuesta fue hecha días atrás por el presidente Santos.
Refrendación vía Congreso toma fuerza

La propuesta que días atrás hizo el presidente Juan Manuel Santos y que causó revuelo entre los diferentes sectores políticos, de refrendar el nuevo acuerdo de paz vía Congreso de la República, es una de las opciones que más fuerza tiene hoy para poner en marcha lo que se pactó en La Habana.
Tras el sorpresivo resultado del plebiscito del pasado 2 de octubre en el que el ‘No’ se impuso por un estrecho margen, los partidos políticos le plantearon ayer al presidente, la conveniencia de que sea el Legislativo el que le dé luz verde a lo negociado.
Para el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, el debate que habría que dar es si el proceso que asumiría el Congreso sería una refrendación-implementación o si estas dos etapas se surtirían por separado. “Creo que hay un debate donde hay unas mayorías que creen que el Congreso es protagonista y que lo puede implementar”, consideró.
No obstante, el senador del Partido de la U prefirió ser prudente, al asegurar que esperarán un tiempo para que los líderes del ‘No’ evalúen los cambios que se hicieron al acuerdo.
Su compañero de partido y copresidente de la U, Armando Benedetti, también es partidario de que el Congreso debe asumir la refrendación-implementación, al explicar que en la medida que se va estudiando un proyecto de ley que reglamenta un aspecto del acuerdo, se va refrendando.
Para Benedetti, el ambiente hoy en el Legislativo es favorable, pues hay un acuerdo nacional frente al proceso de paz con las Farc.
Con el dirigente de la U coincide el representante Hernán Penagos, quien es uno de los principales defensores de que la refrendación se dé vía Congreso.
“Lo que a nuestro modo de ver debería hacerse es presentar todas las leyes estatutarias y los actos legislativos, y una vez presentados hacer el proceso de refrendación e implementación de tal forma que este proceso se pueda hacer de manera ágil y rápida, y en los tiempos en los que las partes han determinado”, sostuvo.
El senador y copresidente del Partido Liberal, Horacio Serpa, consideró igualmente que ya no se puede perder más tiempo para empezar a implementar lo acordado y dijo que el Congreso puede asumir el compromiso de la refrendación.
Uribismo no irá a cónclave
De otra parte, el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, anunció ayer que su partido, el Centro Democrático, se margina de participar en la sesión especial que tendrá lugar hoy en el Senado y en donde, a puerta cerrada, los integrantes de la corporación analizarán los alcances del nuevo acuerdo al que se llegó con las Farc y debatirán la forma cómo se podrá refrendar y reglamentar el nuevo documento.
Uribe insistió en que le había pedido al Gobierno un plazo prudente para darle las reacciones sobre el texto. “No estamos en condiciones esta semana para atender esa citación”, dijo. El jefe de la oposición reiteró que es necesario que en el nuevo acuerdo se escuchen a todos los sectores, incluyendo a las instituciones de justicia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.