‘Reformitis’ se toma al Congreso este 20 de julio
![Cadena perpetua, ‘ajuste’ tributario y nueva cara para la justicia, entre otras decenas de enmiendas, constitucionales y legales, abocará a partir del miércoles el Congreso de la República. La opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/19/imagen/nota00000191_1.jpg)
A casi un año de que el presidente Juan Manuel Santos apague la primera vela de su Gobierno, el Congreso colombiano dará inicio el miércoles a una legislatura saturada de proyectos de reforma que lo abarcan casi todo: desde la forma de elección de los altos cargos de los entes de control, hasta la consagración de la cadena perpetua para violadores de niños, pasando por la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura.
Aunque la mayoría de las enmiendas que el Gobierno radicará a partir de esta semana son de rango constitucional, no todas las iniciativas harán necesario revisar el consenso de la Constitución del 91.
Sendos estatutos para afrodescendientes, mujeres y jóvenes, una enésima modificación al Código de Procedimiento Penal y la infaltable reforma tributaria, que cada año busca “ajustar”, pero ‘nunca’ subir la carga impositiva de los colombianos, son solo algunos de los 32 proyectos de ley que los distintos ministerios deberán defender a capa y espada bajo el liderazgo del titular de la cartera del Interior, Germán Vargas Lleras.
De lograr su aprobación en Senado y Cámara, la fiebre gubernamental por las enmiendas constitucionales podría convertir en historia los desgastados titulares de la prensa sobre “choque de trenes” entre las altas cortes alrededor de quién tiene la última palabra en los fallos de tutela o la no menos cíclica controversia sobre la independencia de la Comisión de Acusaciones, cuya mala reputación explica en gran parte la ironía con la que muchos la han rebautizado con nombres como “omisión de acusaciones” o “comisión de absoluciones”.
¿Reforma constitucional?
No hay, de momento, razones para caer en el riesgo de que el país esté asistiendo a una contrarreforma a la Constitución, precisamente en el vigésimo aniversario de la Carta, pero también es cierto que el alud de proyectos de actos legislativos resulta inusual para un Gobierno que ya entra a su segundo año.
No todos son de iniciativa oficial. Tomados en forma aleatoria, algunos proyectos deberán reformar, por ejemplo, el artículo 34 de la Carta que prohíbe la prisión perpetua, única manera de que la violencia sexual contra los niños y niñas sea castigada, justamente, con cadena perpetua como lo defiende la senadora del Partido Verde, Gilma Jiménez.
Pero claro, de todas las reformas, la joya de la corona que reforzaría la popularidad del ministro Vargas tiene que ver con el conjunto de normas que remueven la estructura constitucional de la administración de justicia, un asunto que el Gobierno deberá manejar con mucho tacto debido a la oposición que a algunos aspectos de la enmienda le ha hecho la cúpula del Poder Judicial.
Por lo demás, las reformas de ley a la legislación procesal penal, a las normas que regulan la televisión tras la eliminación del rango constitucional de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), al régimen departamental y municipal y a la legislación penitenciaría son apenas la punta del iceberg de una legislatura en la que la Unidad Nacional del presidente Santos será sometida a su más extenuante prueba.
Sea como fuere, lo atípico para un Gobierno que agota ya el primero de sus cuatro años es, precisamente, la fascinación por ese conjunto de reformas que supera la tradición de un país en el que cada Gobierno dedica el primer año a dotarse de las herramientas con las cuales podrá combatir la pobreza, la corrupción, la violencia y toda gama de problemas estructurales que aquejan al país.
Pero a juzgar por lo que será la actividad parlamentaria a partir del miércoles, la legislatura que comienza estará dedicada este año a seguir proveyendo al Gobierno de más herramientas.
Más proyectos
Las siguientes son algunas de las iniciativas de ley que el Ejecutivo presentará al Congreso para su trámite:
* Ley estatutaria de la mujer.
* Ley estatutaria de juventudes.
* Igualdad de oportunidades para afrocolombianos.
* Ley de discapacidad.
* Reforma al sistema de atención de desastres.
* Estatuto de la oposición.
* Código electoral.
* Estatuto de participación.
* Ley para especies naufragas.
* Estatuto arbitral nacional e internacional.
* Estatuto de estupefacientes.
* Ley de arancel judicial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.