La iniciativa logró superar su primer debate.
Reforma Política fortalece la inclusión de las mujeres

Después de la tensión y las diferencias que se presentaron en torno al articulado del proyecto de Reforma Política que hace tránsito en el Senado, la iniciativa logró superar su primer debate y quedó listo para ser analizado por la plenaria de la corporación.
Con varios cambios al texto presentado inicialmente, el acto legislativo además de ratificar la propuesta de cerrar las listas para las corporaciones públicas, desde el próximo año, le da un mayor protagonismo a la participación de la mujer en el ejercicio político-electoral, a partir de la llamada “paridad de género”.
Así las cosas, de salir adelante la reforma en el Senado y la Cámara, en las elecciones locales y regionales de 2019, al menos el 33% de las listas que se presenten para el Concejo y la Asamblea deben estar integradas por mujeres y de forma intercalada. Es decir que, después de cada dos hombres, al menos debe ir una mujer.
Para la contienda legislativa de 2022, el proyecto contempla que los nueve departamentos que eligen solo dos curules en Cámara, deberán tener un representante por cada género.
El objetivo principal de la propuesta es que hacia 2023, para las elecciones locales, la paridad en las listas cerradas ya deberá ser del 50%. Es decir que, para ese entonces, la mitad de los candidatos que se presenten deberán ser mujeres y habrá una alternancia uno a uno en los renglones que se presenten.
“Esta es la ruta como el Congreso se debe reivindicar ante el país. Así se hace un país más justo y equitativo”, manifestó el senador de Cambio Radical, Temístocles Ortega.
Otras propuestas
En el articulado que pasa ahora a segundo debate se incluyó también la eliminación del Consejo Nacional Electoral (CNE), la limitación a máximo tres periodos en el Congreso, la financiación preponderantemente estatal, los mecanismos de democracia interna de los partidos, entre otros temas.
El senador Roy Barreras, ponente del proyecto, explicó que la Comisión Primera acordó aplazar en un bloque, los temas que tienen que ver con: la vocación de poder de las listas, es decir que la cabeza de lista sea el candidato presidencial; la segunda vuelta para alcaldías y gobernaciones, el voto obligatorio y el voto de los jóvenes. Estos artículos serán discutidos en próximos debates.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.