El país ha tenido varios intentos fallidos de reforma durante la última década.
"Reforma a la justicia es necesaria": Duque
![“No es un tema de coyuntura, es un tema estructural”, expresó el mandatario. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/06/imagen/reforma-justicia.jpg)
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, señaló destacó este miércoles la importancia de una reforma a la justicia en Colombia, pero que la forma de llevarse la misma debe mirarse con los sectores políticos para conciliar con la mayor velocidad y el mayor alcance.
“La reforma a la justicia es necesaria”, resaltó el mandatario colombiano en una entrevista radial, donde subrayó que “hay un gran consenso en sectores políticos, en los partidos, hay un gran consenso en la academia, hay un gran consenso en muchas personas pertenecientes a la Rama Judicial, que han expresado que se requiere… que corrija fallas”.
El jefe de Estado resaltó que la reforma “no es un tema de coyuntura, es un tema estructural”, y recordó que en su discurso del 20 de julio, cuando instaló las sesiones ordinarias del Congreso, dijo: “Espero que en esta legislatura Colombia pueda avanzar hacia una reforma a la justicia”.
Lea También: Oposición insiste en que ministros deben estar presencialmente en debates
También señaló que el país ha tenido varios intentos fallidos de reforma durante la última década, pero “sin lugar a dudas, más allá de la coyuntura, se requiere para corregir fallas, se requiere para hacer una justicia más cercana al ciudadano, una justicia que le dé al ciudadano más confianza, más tranquilidad”
Con respecto a la posibilidad de una asamblea constituyente para reformar la justicia, el Mandatario expresó que “todas las discusiones desde el punto de vista de vehículos constitucionales son válidas (…) y, por supuesto, nosotros como Gobierno hemos dicho con claridad que esta (la reforma) es una necesidad para Colombia”
Manifestó que frente al modo de hacer la reforma ”hay distintas visiones; unos están hablando del acto legislativo, de manera más rápida; otros, hablando de la ley estatutaria. Un proceso constituyente es un proceso importante que involucra al constituyente primario, pero es un proceso largo”, dijo.
Indicó que se conversará, tanto con el Centro Democrático, como con otros sectores políticos, sobre el mecanismo “más eficaz y más veloz”. Por último, enfatizó que la reforma a la justicia ha sido tema de debate por mucho tiempo en el país y no es coyuntural.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.