La ponencia de la magistrada Rocío Araujo contra la reelección de Alejandro Ordóñez fue admitida.
Reelección de Ordóñez, finalmente al estrado tres años después
![Para el demandante es evidente que en el momento de que la Corte Suprema ternó a Alejandro Ordóñez para ser reelegido, varios magistrados tenían familiares trabajando en importantes cargos en la Procuraduría, lo que consideró una flagrante violación a la norma. Roberto Ospino](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/03/31/imagen/procurador.jpg)
Casi tres años después que se presentó la demanda contra la reelección de Alejandro Ordóñez como procurador de la Nación fue admitida en el Consejo de Estado, finalmente la Sala Plena tiene lo necesario para iniciar el debate.
Fue entregada a los magistrados la ponencia que elaboró la togada ponente en este caso, la magistrada Rocío Araujo, de la Sección Quinta, en la que asegura que esta segunda elección de Ordóñez fue ilegal.
Ordóñez fue elegido como procurador para el periodo 2009-2012 y reelegido para el periodo 2013-2017 por el Senado de la República en sesión del 27 de noviembre de 2012.
Si el Consejo de Estado le mantiene la elección, Ordóñez estará como Jefe del Ministerio Público hasta el 17 de enero de 2017 pero por ahora, el panorama no estaría a su favor.
La ponencia tiene dos argumentos centrales. Primero, que en la Constitución no existe la figura de la reelección para el cargo de procurador. Y, segundo, que en la Corte Suprema de Justicia, tres de los magistrados que votaron por Ordóñez para postularlo de nuevo al cargo estaban impedidos.
Se trata de los magistrados Jorge Mauricio Burgos, Javier Zapata y Ruth Marina Díaz, quienes, a juicio de la ponente, debían declararse impedidos por tener familiares en la Procuraduría.
Tras haberse radicado la ponencia de Araujo, podría este asunto ingresar el 7 de abril al orden del día de la Sala Plena del Consejo de Estado.
La demanda
La demanda de Uprimny dice que hubo irregularidades en el proceso de votación y reelección de Ordóñez, el 27 de noviembre del 2012. Una de las razones es que durante la reelección del procurador, no se tuvieron en cuenta los impedimentos que presentaron varios congresistas porque tenían familiares trabajando en la Procuraduría.
Para el demandante es claro que en este caso se violó de manera directa el artículo 126 de la Constitución, pues Ordóñez habría nombrado personas que tenían parentesco con quienes intervinieron en su designación.
Igualmente, señala que al menos 59 senadores que votaron en favor de Ordóñez, de un total de 80, al momento de la elección tenían algún conflicto de interés, por lo que pide que estos votos sean restados.
“Estoy expectante y con una dosis de indiferencia”
El procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, al conocer la ponencia de la magistrada de Sección Quinta del Consejo de Estado, Rocío Araujo, dijo que esta decisión la estaba esperando prudentemente.
El jefe del Ministerio Público, quien atendió una invitación de la Universidad de Pamplona donde se reunió con autoridades regionales, agregó que le solicitó a ese organismo premura en la presentación de la ponencia.
“Me parece que ese tema debe definirse y decidirse con prontitud. Estoy expectante y con una dosis de indiferencia”, afirmó.
Sin embargo agregó que confía en el profesionalismo del Consejo de Estado y en segunda medida va a ser una decisión fundada en el derecho, las pruebas y en las realidades constitucionales del momento.
Dijo que si Dios quiere seguirá cumpliendo sus funciones al frente de la Procuraduría hasta el final del periodo. Recalcó que sigue indiferente esperando cualquiera que sea la decisión y en caso contrario le toca hacer como el navegante: buen viento y buena mar.
*Colprensa y La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.