Formulario de búsqueda

-
Lunes, 27 Febrero 2017 - 4:04am

Rector de la Unipamplona habla de sus nuevos retos

‘Nos falta un poco de organización, de estructura, de reordenamiento’.

Archivo
El rector de la universidad de Pamplona, Ivaldo Torres Chávez, asumió la rectoría de ese centro educativo con la convicción de lograr en el corto tiempo la acreditación de una de las instituciones de educación superior más importantes de la región.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El 29 de diciembre de 2016 y después de un proceso que no escapó a los cuestionamientos, el profesor Ivaldo Torres Chávez fue elegido como el nuevo rector de la Universidad de Pamplona para el periodo 2017-2020.

En ese centro de estudios superiores, Torres se formó como ingeniero electrónico y máster en esa misma especialidad, además de que contó con el respaldo de la institución educativa para adelantar su doctorado en España.

Es por esa razón que ahora que tiene la oportunidad de dirigir el lugar en el que se formó profesionalmente, el nuevo rector se la jugará por hacer realidad uno de los principales propósitos de la Unipamplona: la acreditación.

Sobre este reto, las dificultades que afronta, hoy, la universidad y las metas que se ha propuesto desde este nuevo cargo habló Ivaldo Torres.

¿Cuál es la importancia académica que usted le asigna a la rectoría de la Universidad de Pamplona?

En las universidades públicas de Colombia se requiere un académico  con trayectoria en los indicadores de las funciones sustantivas, capaz de entender y aplicar la calidad bajo los derroteros que traza el Consejo Nacional de Acreditación, para consolidar una institución pública dentro de los estándares que tiene el Ministerio de Educación. Mi hoja de vida responde a tales exigencias. 

¿Qué tanta influencia tienen los partidos políticos o sus dirigentes en el manejo de la Universidad de Pamplona?

La Universidad de Pamplona se ha caracterizado  por la academia. Así se ha abierto paso en cada uno de los cuatro pilares fundamentales o funciones sustantivas a través de la extensión, la investigación y de sus programas. Tratamos de ser ajenos a la mecánica de los partidos políticos.

¿Cuáles son sus metas en el período que le corresponde en la Universidad de Pamplona?

Hay un gran sueño y es una realidad que está muy cercana: debemos acreditar la Universidad. Es el compromiso de todos nuestros docentes, utilizando las herramientas que el Ministerio de Educación nos entrega.

Con los resultados de la medición hecha a esta Universidad por entidades educativas especializadas, ¿confía usted en una acreditación de alto nivel?

Me ha correspondido como par académico que he sido por parte del Ministerio de Educación, ver otros modelos de desarrollo de universidades públicas. Al compararlos con los de Pamplona se comprueban las fortalezas de esta. Muchas veces no se logra mostrar el elemento diferenciador de la calidad, pero nosotros no estamos lejos de ese concepto. Lo que nos falta es un poco de organización, de estructura, de reordenamiento de la casa. Hay que invertir en muchas cosas que nos hacen falta. Para eso es la gestión, el acompañamiento. 

¿Y qué hará entonces como rector?

Hay que rodearse de un equipo capaz. Es fundamental manejar con rigor el presupuesto, a fin de mejorar en forma gradual la calidad de cada uno de los programas. Eso nos llevará a la acreditación institucional que tanto anhelamos.

¿Qué es para usted la calidad académica de que tanto se habla?

Es un estándar que nos permite demostrar con indicadores lo que ya se conoce de manera popular. La Universidad de Pamplona cuenta con un buen nombre. Tenemos 79.000 embajadores que son egresados nuestros, que hablan muy bien de la institución. Pero eso no debe quedarse solamente en el comentario. Debemos ser capaces también de demostrarlo con buenos laboratorios para los programas académicos, una planta docente de alta calificación, auditorios, un campus adecuado. Debemos demostrar que los grupos de investigación tienen pertinencia e impacto en la región y somos capaces de posicionar productos y promover conferencias de alcance internacional, visibles a través de los diferentes buscadores. Además, debe garantizarse la internacionalización de los programas de la Universidad con la doble titulación. 

¿Cree que para el fortalecimiento de la enseñanza superior se requiere otra reforma educativa?

Colombia asumió la política del documento CINE de la Unesco de 2011. Para las universidades ese es un derrotero. Particularmente en la Universidad de Pamplona el compromiso empieza con la modernización curricular. Es decir, formular currículos coherentes y adecuados hacia el perfil del futuro de quienes egresan de los diferentes programas, de tal forma que ellos tengan flexibilidad en el  currículo,  una transversalidad en todas las condiciones humanas y que se formen las competencias necesarias e idóneas para poder desempeñarse dentro de las posibles líneas o potenciales ubicuidades laborales que manejen. 

¿Cómo ve la preparación de los bachilleres que ingresan a la universidad?

Las universidades quisiéramos tener a los bachilleres formados de tal forma que dentro de la absorción de los diferentes programas se les pudiera exigir el máximo. No es fácil, pero hay que promover cambios que lleven a un mejoramiento ajustado a las nuevas exigencias.

¿Cuáles de los problemas que ha detectado  en  la  Universidad  le preocupan más?

Todos son urgentes, pero creería que más que problemas son procesos a los cuales hay que darles el manejo adecuado. Las funciones sustantivas de una universidad imponen grandes retos. Hay que actualizar todos los pensum. La planta docente tiene que prepararse para esa dinámica. Hay que avanzar en infraestructura física. El campus y la biblioteca tienen que estar acordes con el crecimiento que se tiene. Así mismo, en lo administrativo debemos consolidarnos en otro tipo de escenario para garantizarles a los estudiantes mayor confort en la atención debida. En investigación necesitamos fortalecer los grupos de trabajo para alcanzar los máximos estándares. Hay que tener programas con nivel de doctorado y en eso es importante la contribución de los docentes. 

¿Cómo está la Unipamplona en cuanto a desarrollo científico?

Con toda seguridad podemos decir que Unipamplona es líder en investigación en el departamento. Tenemos dos investigadores sénior clasificados por Colciencias. Contamos con el mayor número de grupos de investigación en funcionamiento. Se han publicado artículos de reconocida importancia en revistas de alto impacto y asistimos a congresos internacionales donde se tratan temas trascendentes. Todo lo cual nos ha hecho visibles en varios países y facilitado convenios de cooperación. Hoy podemos resaltar el proyecto orientado a la detección temprana del cáncer gástrico a través del aliento, para lo cual tenemos convenios con universidades de España y el respaldo económico de Colciencias y de la Unión Europea.

Cicerón Flórez

Asesor Emérito del diario La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.