Según la Corte Constitucional esto se hace para evitar que los actores armados presionen a las víctimas.
Reclamantes de tierras no pueden renunciar al proceso

La Corte Constitucional determinó que de ahora en adelante los reclamantes de tierras no podrán renunciar a los procesos judiciales de restitución porque esto incentivaría a los actores armados ilegales a seguir presionando a las víctimas a desistir de su derecho a la propiedad.
En fallo de tutela, el alto tribunal señaló que los jueces no actúan de manera irregular cuando niegan ese tipo de peticiones por parte de las víctimas, puesto que de hacerlo afectarían, además, los derechos a la verdad, justicia y reparación que están implícitos en un proceso de restitución.
La Sala estudió el caso de José Miguel Gómez Cuello, quien presentó ante el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Montería una solicitud de desistimiento de un proceso que busca definir quién era el verdadero titular del predio conocido como “Parcela 76E”, ubicado dentro de otro denominado Mundo Nuevo, en Montería. Ese desistimiento fue rechazado por el despacho, por lo cual Gómez presentó una tutela por considerar que se le vulneraron sus derechos.
La Sala confirmó la decisión del Juzgado al señalar que “aceptar el desistimiento como una forma legítima para terminar el proceso de restitución de tierras incentivaría a los grupos ilegales a seguir presionando a las víctimas a renunciar al derecho de propiedad que tienen sobre sus predios y a los derechos a la verdad, justicia y reparación que se derivan del proceso de restitución”.
En el fallo, la Corte enfatizó en que la restitución de tierras se desarrolla dentro de un marco de justicia transicional y su finalidad principal no es estrictamente la definición de quién es el dueño de un terreno sino “lograr una paz sostenible y garantizar a las víctimas del conflicto armado sus derechos”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.