Así lo explico durante la sesión de la Comisión Séptima del Senado.
Rechazo a los acuerdos se sustentaría con firmas: Uribe

La llamada resistencia civil que empezó a promover el senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, ante la inminente firma de los acuerdos de paz con las Farc, se traduciría en una recolección de firmas por parte de los colombianos que no estén de acuerdo con el proceso de diálogos que se desarrolla en La Habana.
Así lo explicó el congresista durante la sesión de la Comisión Séptima del Senado que tuvo lugar en Cali y tras la cual fue abordado por los medios para que entregara detalles de los alcances de su iniciativa.
“Se está pensando en invitar a los colombianos a que firmemos un documento que diga no más a los delitos atroces, que pida sentencias para los cabecillas de la guerrilla, y pedirle a los colombianos que, independientemente de su partido, participemos en esa firma, para hacer una gran pedagogía contra este asalto a la democracia, este golpe de estado a la democracia”, dijo.
Reiteró que de la negociación con la guerrilla saldrá un “acuerdo de impunidad total”, toda vez que insistió en que los guerrilleros que se desmovilicen no tendrán cárcel, ni serán extraditados y, en cambio sí, ganarán elegibilidad política.
“Con la recolección de firmas se evidenciará el desacuerdo con temas como el plebiscito. Santos amenaza que quienes voten el ‘no’ en el plebiscito son los que quieren la guerra, cuando todos queremos la paz, lo que pasa es que muchos pensamos que la impunidad no genera paz, sino más violencia; es una amenaza demasiado grave”, aseguró el expresidente.
Dijo que su equipo de trabajo está diseñando un documento para explicarles a los colombianos lo que es la resistencia civil, el cual será dado a conocer próximamente.
Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.