Blanca Cruz González fue escogida para dirigir el ente de control.
Ramirismo se volvió a imponer, esta vez en la Contraloría

El condenado exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, demostró ayer que sigue moviendo los hilos de poder en la ciudad, pese a estar recluido en la cárcel La Picota, de Bogotá.
Tal y como se había anticipado, una de las integrantes de su círculo más cercano, la exconcejala Blanca Cruz González, fue elegida como nueva contralora del municipio para lo que resta del periodo 2016-2019.
La abogada cucuteña, que acompañó al alcalde César Omar Rojas Ayala en su campaña por el primer cargo de la ciudad, logró el voto de 15 de los 18 concejales que participaron en la elección y que sufragaron de manera secreta. El representante del Partido Alianza Verde, Oswaldo Rincón, se declaró impedido, toda vez que su tío, Martín Ricardo Rincón Uscátegui, es investigado por el organismo de control fiscal.
Los candidatos Ximena Fernández Maldonado y Sergio Enrique Sánchez Díaz recibieron un voto cada uno, y otro de los tarjetones no fue marcado.
Cruz González llegó con un amplio favoritismo a la jornada de ayer y esto se hizo evidente con la ausencia en el recinto del Concejo, de 11 de los 15 aspirantes que postularon su hoja de vida para el cargo y cumplieron con los requisitos.
Antes de la votación, varios de los integrantes de la corporación municipal dejaron constancia de que su voto obedecía básicamente a criterios personales, a la valoración que se hizo a los currículos de los participantes y que no era impuesto.
En ese sentido, ninguno de los 18 cabildantes que sufragó se declaró impedido para participar en la elección.
Este es el segundo golpe que el exalcalde Suárez, quien paga una condena de 27 años de prisión por el homicidio del exasesor Alfredo Enrique Flórez, logra asestar en los órganos de control.
En febrero del año pasado, otro de sus hombres de confianza, Martín Eduardo Herrera, quien se desempeñó como su secretario jurídico, fue elegido personero del municipio, en medio de otro controvertido proceso.
A finales de 2016, a Suárez también se le achacó la elección de Nelson Ovalles, de Opción Ciudadana, como presidente del Concejo.
Lea también: Exconcejala Blanca Cruz es la nueva contralora de Cúcuta
'No seré inferior a mi responsabilidad'
Tras agradecer la confianza que ayer le depositó el Concejo, para convertirse en la nueva contralora de Cúcuta, después de casi un año que estuvo bajo encargo esta entidad, por los líos judiciales que rodearon la primera convocatoria, Blanca Cruz González aseguró que su paso por este órgano de control se enmarcará bajo el lema de la ‘legitimidad y la transparencia’.
Al ser consultada sobre el papel que desempeñará frente a la administración municipal, dada su cercanía con el alcalde Royas Ayala, la nueva titular del ente fiscalizador dijo que no va a ser inferior a sus responsabilidades.
“He marcado la diferencia en todos los despachos en los que he estado y no haré menos en este momento. Quiero que la gente vea la institución como independiente”, dijo.
Aseguró que es conocedora de la situación fiscal del municipio y en ese sentido “todos tienen que amarrarse los cinturones, empezando por la administración municipal”.
Cruz González tomará posesión de su cargo, hoy, a las 9:00 de la mañana en el Concejo.
Lea además: Blanca Cruz González llega como favorita a elección de contralor
¿Quién es Blanca Cruz G.?
La nueva contralora de Cúcuta es una abogada nacida en esta ciudad, hace 57 años. Es especialista en Derecho Administrativo y Gestión Pública, y magíster en Dirección del Desarrollo Local.
Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público en donde se ha desempañado, entre otros cargos, como directora del Departamento de Tránsito Municipal, jefe de compras y suministros de las Empresas Municipales, asesora jurídica de esta misma entidad y asesora de la Personería de Cúcuta.
En 1998 llegó al Concejo y logró reelegirse durante cuatro periodos, por partidos diferentes.
Fue una de las principales aliadas del exalcalde Ramiro Suárez Corzo durante su administración.
En 2011 trató de aspirar a la Alcaldía de Cúcuta por el Partido de la U, pero desistió por diferencias con los dirigentes de la colectividad en el departamento.
En 2015 volvió a intentarlo por medio de firmas, pero en la recta final de la campaña declinó, para unirse a la de César Rojas.
Aspiró a la Contraloría durante la primera convocatoria, pero fue excluida por reportar un antecedente disciplinario, por el caso del Parque Bavaria.
Posteriormente, intentó llegar a la Personería, también como cuota del ramirismo, pero finalmente se impuso el nombre de Martín Herrera, otro integrante de la misma corriente política.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.