En parte de su discurso, Iván Duque mostró cómo piensa asumir el mandato.
“Quiero gobernar a Colombia con valores y principios inquebrantables”

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante su discurso de posesión, manifestó que llega con la idea de unir a los colombianos, luego de la polarización en la que se ha visto inmerso en los últimos años.
“Quiero gobernar a Colombia con valores y principios inquebrantables, superando las divisiones de izquierda y derecha, superando con el diálogo popular los sentimientos hirsutos que invitan a la fractura social, quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir, nunca de destruir”, manifestó Duque.
El nuevo mandatario de los colombianos hizo mención, durante la primera parte de su discurso, al bicentenario de la independencia de Colombia, que se celebrará el próximo año, con lo cual invitó a los colombianos a “dejar los egos para forjar un propósito común”.
“Este será el gobierno del Bicentenario y todos construiremos la Colombia del Bicentenario, para lo cual más allá de las celebraciones tradicionales debemos hacer reflexiones profundas sobre nuestro pasado y nuestro futuro”, dijo el nuevo jefe de Estado.
Duque Márquez también señaló que los colombianos “cuando nos unimos como pueblo nada nos detiene. Cuando todos aportamos somos capaces de hacer realidad proezas propias que ni siquiera el realismo mágico es capaz de imaginar”, por lo que resaltó que la historia de Colombia deja en evidencia que somos una nación valiente, laboriosa, que no se amaina al primer ruido”.
También señaló: “No me canso de decir que Colombia es RESILIENCIA. Hemos sido capaces de construir un vigoroso y diverso aparato productivo en medio de tres cordilleras y difíciles laderas, hasta convertirnos en una economía impetuosa cuyo potencial no cesa de ser reconocido en el mundo entero”.
Duque manifestó es esta “es una generación llamada a gobernar libre de odios, de revanchas, de mezquindades y con el mandato de millones de compatriotas de hacer de nuestro país una tierra grande donde los símbolos de nuestro tricolor retomen su significado”.
Finalmente, resaltó que ser una nación resilente debe llevar a “corregir el pasado y construir el futuro. No debe haber egoísmos. Gobernar a Colombia requiere una grandeza para mantener todo lo que funcione, corregir todo lo sea necesario y construir nuevas iniciativas, instituciones y programas que le aseguren a nuestro país un futuro de justicia social”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.