El expresidente y senador encabezó actividades en Cúcuta y Villa del Rosario este jueves.
Que los dineros para la ONU se destinen a plan para la frontera: Uribe

Ante un grupo de personas, en su mayoría venezolanos, agolpados a un costado del puente internacional Simón Bolívar (que comunica a Villa del Rosario con San Antonio), y que estallaban en aplausos cada vez que se lanzaban críticas contra el gobierno del vecino país, el senador y expresidente Álvaro Uribe anunció que le propondrá a Iván Duque la creación de un programa humanitario de apoyo a los refugiados y de rehabilitación económica para las zonas de frontera.
Uribe, quien este jueves estuvo haciendo un recorrido por el área metropolitana de Cúcuta para presentar la candidatura presidencial del Centro Democrático, así como la lista uribista a la Cámara y los dos aspirantes por Norte de Santander al Senado, cuestionó el gasto que el Gobierno Nacional viene haciendo en el acompañamiento de la ONU al proceso de erradicación de cultivos ilícitos.
“Colombia se está gastando 316 millones de dólares en una interventoría de Naciones Unidas que no tiene razón de ser; que para vigilar el proceso de eliminación del narcotráfico, en un país que ha dejado nuevamente que el narcotráfico crezca a niveles sin antecedentes”, reprochó.
En ese sentido, dijo que le planteará a Duque que entre sus propuestas incluya la destinación de estos recursos a un plan de atención para la frontera, que le pueda hacer frente a la difícil situación migratoria que se vive desde el cierre de los pasos limítrofes ordenado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Nuestra propuesta es que esos 316 millones de dólares no se inviertan en dicha interventoría, sino en un programa humanitario de apoyo a todos los refugiados y de rehabilitación económica de la zona de frontera, que le sirva a los colombianos y venezolanos”, señaló.
Uribe insistió en su teoría del ‘castrochavismo’ y al respecto les manifestó a los asistentes que si Colombia no mejora su situación, “eso puede generar tanta desolación y desespero que la ciudadanía puede escoger una opción como la de Venezuela”.
“El cierre de este puente y la prohibición de que los colombianos puedan exportar, son un estrangulamiento de la economía de Cúcuta. Eso parece una fórmula intencional del ‘castrochavismo’, para hacer que a Colombia le vaya mal, para que aquí también haya ‘castrochavismo’ y desespero. Eso no lo vamos a repetir”, aseguró.
Y aunque el cierre de las fronteras entre Venezuela y Colombia se produjo por decisión del gobierno vecino, el jefe del Centro Democrático anunció que de llegar a la Presidencia de Colombia Iván Duque, este las abrirá “con una norma jurídica que diga que: ‘en Colombia, los colombianos y los hermanos venezolanos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones’”.
Uribe terminó su presentación en La Parada dándole paso a los candidatos que buscan llegar a la Cámara y el Senado en representación del uribismo, y quienes también enfocaron su discurso en la situación por la que atraviesan los habitantes de Venezuela.
Llamado a rebelarse
Haciendo alusión al papel que cumplió el libertador Simón Bolívar, el senador del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez le hizo un llamado, desde La Parada y a unos cuantos metros de Venezuela, a los guardias y soldados del vecino país para que pongan sus armas al servicio del pueblo.
“Lo que está ocurriendo en Venezuela no lo va a resolver la comunidad internacional; lo que está ocurriendo en Venezuela lo tiene que resolver el pueblo de Venezuela, pero con el apoyo de las armas de la República”, dijo.
El expresidente colombiano planteó que lo que deberían hacer hoy los militares venezolanos es: “proteger al pueblo débil, recuperar la democracia masacrada, quitarle el apoyo a Maduro, obligarlo a que se haga a un lado y convocar a una elección que tome el rumbo democrático de la hermana nación”
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.