Así lo indicó el jefe negociador de las Farc en La Habana, refiriéndose al Primer Frente de ese grupo guerrillero.
Puertas abiertas a disidentes: Márquez

El jefe negociador de las Farc en La Habana (Cuba), Iván Márquez, reiteró a los disidentes del Primer Frente que tienen las “puertas abiertas para acogerlos nuevamente como integrantes de una misma familia”.
Meses atrás, cuando se anunció la escisión, la guerrilla había dicho que con su proceder, “esos antiguos mandos y combatientes (...) no sólo adoptan un temerario comportamiento contrario a las determinaciones de (la dirección de las Farc), sino que chocan frontalmente con los anhelos de paz”. Sobre el congreso que piensan realizar en el 2017 dijo que, ese mitin será “en abril o mayo”, una vez concluya la dejación de armas y la reincorporación a la vida civil de los excombatientes prevista en el acuerdo de paz.
La apuesta a la reconciliación ha marcado estos días a esta organización nacida de una sublevación campesina en 1964.
Futuro de las Farc
“Tanto el Secretariado como el Estado Mayor Central serán los encargados de liderar la transición de las Farc hacia un partido político”, señaló el analista Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación. “Básicamente vamos a saber el futuro de las Farc”, dijo. “La discusión profunda es cuál será la nueva organización, la estructura, el nombre de las Farc”, apuntó.
“Sobre todo se necesita la distribución del partido a nivel regional y eso va a llevar gente a ascender”, dijo Ávila.
Sin embargo, algunas definiciones deberán esperar al congreso fundacional del nuevo movimiento político, que las Farc prevén realizar una vez concluya la dejación de armas y la reincorporación a la vida civil de los excombatientes prevista en el acuerdo de paz.
“Vamos a salir al escenario de la política abierta y el principal reto será lograr una propuesta política que agrupe y aglutine los diversos sectores de la sociedad colombiana”, dijo el comandante Carlos Antonio Lozada.
Según Lozada, para esto será clave el contacto directo con la gente tras cinco décadas en la clandestinidad. “En la medida en que tengamos posibilidad de acceder al contacto directo con las grandes mayorías del país muchas de las mentiras que se dijeron para desprestigiarnos en medio de la confrontación se irán derribando”, apuntó. El conflicto armado, en el que también han intervenido otras guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha y agentes del Estado, ha causado unos 8 millones de víctimas, incluidos 260.000 muertos.
El Diamante | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.