El Centro Democrático anunció que insistirá con esta iniciativa en este último periodo.
Proyecto para castigar el ausentismo vuelve al Congreso

Pese al fracaso que sufrió en la pasada legislatura el proyecto con el que se buscaba castigar una de las prácticas más comunes que afecta la labor del Congreso, el ausentismo, el Centro Democrático anunció que insistirá con esta iniciativa en este último periodo.
Con ese propósito, esta semana, el senador de dicha colectividad, Alfredo Ramos, radicó nuevamente ante la secretaría del Senado la propuesta con la que se pretende establecer sanciones económicas a quienes dejen de asistir a las plenarias y comisiones.
“El Congreso tiene que dar ejemplo de autorreforma. Nosotros vimos que la opinión pública está muy conectada con el proyecto que sanciona el ausentismo y creemos que con una buena presión mediática y de los ciudadanos podemos lograr que esto sea rápidamente aprobado”, consideró.
Explicó que el castigo principal que se propone es un descuento obligatorio del día de salario por no hacerse presente en su lugar de trabajo, además de ejercer presión para que por esta práctica, el congresista pueda perder hasta su curul.
Las incapacidades médicas, asegura el senador, también tendrían modificaciones, pues estas tendrían que ser expedidas por parte de las EPS y no, como pasa hoy, por parte de médicos particulares, que terminan siendo “médicos amigos”.
En cuanto a los viajes internacionales, el proyecto establece que estos se convertirían en licencias no remuneradas.
Sin embargo, el panorama para la iniciativa no es bueno, dado que es precisamente por esta época en donde el ausentismo se convierte en protagonista, porque los legisladores preparan todo para las elecciones de 2018.
Reducción del salario
El senador Alfredo Ramos radicó, igualmente, un proyecto de ley que propone reducir el Congreso de 268 a 197 legisladores, como una forma de bajar costos y generar un mayor control sobre las actividades de los integrantes de la corporación.
“Creemos que reducir el Congreso de 268 a 197 congresistas, 74 senadores, 123 representantes a la Cámara puede generar, primero, una mayor escrutabilidad, mayor visibilidad del accionar de cada uno de los congresistas, es decir, para saber quién está trabajando, quién presenta debates, quién presenta proyectos de ley, quién trabaja por los colombianos y, adicionalmente, el tema de austeridad para dar ejemplo”, sostuvo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.