Propuesta uribista para reformar la JEP

La bancada de gobierno, el Centro Democrático, volvió a radicar el acto legislativo por medio del cual se reforma la Justicia Especial de Paz, JEP, la cual atiende todo el proceso de reincorporación de las Farc, la cual atienda en particular los procesos de los militares.
La senadora uribista Paloma Valencia explicó que se busca crear una sala especial para primera y segunda instancia, con magistrados que conozcan a fondo el Derecho Internacional Humanitario (DIH), como también que conozcan los manuales operacionales de las fuerzas militare para juzgarlos adecuadamente y que no tengan un sesgo político.
“Los magistrados de la JEP, vale recordarlo, fueron elegidos por 5 personas que no representan a nadie en Colombia entre ellos tres extranjeros, muchos de los cuales de ideologías de izquierda”, declaró la senadora.
Valencia reiteró que “sigo insistiendo en que los militares de Colombia se merecen un juicio justo, yo no pido impunidad ni premio al crimen que no comparto ni compartiría para nadie, pero la justicia debe ser justa y no es aceptable que los militares que lleguen a la JEP tengan la alternativa de confesar el delito y quedar libres o de lo contrario tener que contratar un abogado y si pierden enfrentar 20 años de cárcel así como se les dieron prerrogativas a los criminales de las Farc, debe haber un trato equitativo con los miembros del ejército que son quienes han ofrendado sus vidas por defender la democracia”.
Indicó que se propone que haya 3 magistrados para primera instancia y 3 para segunda, a la vez del fiscal como instructor de esos procesos, “el tema de la selección puede ser del presidente pero consideramos que eso puede tener un debate democrático”.
La congresista aseveró además que no han hablado con el gobierno sobre la reforma, pero que esperan lo respalde.
“Creemos en una justicia justa y muchos de los militares culpables están contentos como está la JEP pero muchos policías y militares tienen enormes prevenciones sobre lo que va a pasar queremos defender a los militares inocentes los culpables ya disfrutan de lo que disfrutan las Farc”, planteó.
Explicó además que el proyecto señala que los procesos ya abiertos pueden continuar su trámite o a solicitud del interesado pasar a la sala especial, lo mismo que los procesos nuevos entrarían inmediatamente a la sala especial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.