El representante a la Cámara Alejandro Chacón sugiere esta iniciativa, por sus facultades constitucionales.
Proponen que el Congreso reoriente acuerdos con las Farc
Ante la necesidad de encontrar una solución viable y rápida a la nueva coyuntura que planteó la no refrendación de los acuerdos de paz con las Farc, el representante a la Cámara y codirector del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, propuso que sea el Congreso el escenario en el que se reoriente el proceso.
“Al encontrar que tanto los que motivaron el ‘No’ como el ‘Sí’ están de acuerdo en continuar con la lucha en la búsqueda de la paz, proponemos que el escenario natural de la democracia: el Congreso, el cual mantiene las facultades legales y constitucionales, esté a la altura de ser el que discuta e implemente los acuerdos y cambios que se concerten entre las dos posiciones propuestas”, consideró el dirigente nortesantandereano.
Pero su propuesta va más allá. Según Chacón, en esta oportunidad el Gobierno no debe limitar las facultades que tiene el Congreso para legislar, tal y como había quedado establecido en el Acto Legislativo para la Paz, mediante el cual se implementarían los acuerdos por medio de un procedimiento especial denominado ‘fast track’, solo por iniciativa del Ejecutivo y sin posibilidades de modificar el contenido de los proyectos y reformas.
“El Gobierno tradicionalmente ha venido trabajando con el Congreso, lo que no dificultaría que este sea el escenario de las discusiones”, planteó el congresista liberal.
De darse el escenario que propone Chacón, este considera que es necesario que se permita la presencia en el Congreso de voceros de la guerrilla de las Farc, quienes podrían acompañar las discusiones de las leyes y reformas que se requieran, pero sin voto y solo con voz, tal y como lo planteaban los acuerdos de La Habana.
Incluso, cree que esta sería una oportunidad importante para incorporar, de una vez, al Eln en la discusión y de esta manera lograr que la negociación sea más integral y general.
El senador del Partido de la U, Roy Barreras, también sugirió ayer que un Plan B podría ser que en el Congreso se acojan las posiciones del ‘Sí’ y el ‘No’, a fin de hacer los ajustes que se requieren para la reconstrucción del proceso de paz. No obstante, reconoció que esta no es una idea que hoy tenga peso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.