Consideran que esta herramienta se está usando para interferir la gestión de buenos mandatarios.
Proponen cambios a la figura de la revocatoria

El debate que se ha abierto en el país por cuenta del alto número de solicitudes de revocatoria del mandato que hacen trámite en las registradurías, y la intervención que decidió hacer el Consejo Nacional Electoral, ante el posible uso irregular que se le estaría dando al mecanismo de participación, se agita cada vez más.
Durante los dos días de audiencia que programó el CNE para escuchar los diferentes puntos de vista sobre los procesos que se vienen desarrollando en varios departamentos, se planteó la necesidad de hacer algunos ajustes a esta figura, con el fin de que se convierta en una verdadera herramienta de participación y no para revanchismos políticos.
Unos de los que más han insistido en la urgencia de que se impulsen cambios estructurales y reglamentarios a las normas que rigen la revocatoria del mandato de alcaldes y gobernadores son, el director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Plinio Olano Becerra, y el director de la Federación de Municipios, Gilberto Toro.
Lea además Revisarán legalidad de revocatoria contra alcaldesa de Ocaña
Olano, por ejemplo, considera que esta iniciativa popular, con algunas excepciones, antes que servir para un control político serio y responsable, se está utilizando para interferir la gestión de buenos mandatarios, a quienes sus opositores no les perdonan el haberlos derrotado.
En ese sentido, cree que las revocatorias deberían promoverse un año después de que se aprueben los respectivos planes de desarrollo, con el fin de darles un compás a los mandatarios para que comiencen las ejecuciones.
De la misma forma, sugiere que el incumplimiento del programa de Gobierno sea la única causa que se pueda invocar para promover dicho mecanismo de participación.
El director de la Federación de Departamentos también es partidario de que, para verificar que se cumple con el sentido y fin de la revocatoria del mandato, el Consejo Nacional Electoral debería emitir un concepto previo a la autorización de la recolección de apoyos.
Gilberto Toro, igualmente, cree que es urgente modificar los tiempos para comenzar a promover procesos como los que están en curso, toda vez que lo que ha quedado demostrado con la reglamentación actual es que “hay un afán de menoscabar las administraciones, a un año de su posesión”.
Le puede interesar Esta semana se define suerte de revocatorias
El exmagistrado de la Corte Constitucional, Humberto Sierra Porto, quien funge como abogado del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, para el proceso revocatorio en su contra, piensa que si el mecanismo no se regula, se afectará el trabajo de los alcaldes pues administrarán, no pensando a futuro, sino en tener una popularidad alta e inmediata para evitar que los revoquen.
Desde 1994, cuando nació la Ley 134, se han promovido 269 revocatorias del mandato, de las cuales solamente 49 (el 18%) han llegado a las urnas, pero ninguna ha prosperado.
Llamado de la MOE
En vista de la revisión que el Consejo Nacional Electoral hará a los procesos revocatorios que están en marcha en el país, incluidos los que ya fueron convocados a las urnas, la Misión de Observación Electoral llamó la atención sobre la necesidad de no afectar las iniciativas que están en curso.
“Teniendo en cuenta que los comités promotores cumplieron con su deber y superaron las cargas impuestas por la legislación, resultaría contrario al principio de legalidad y a la protección del debido proceso administrativo, que el CNE contemple establecer requisitos adicionales a los contemplados en la ley para promover una iniciativa de revocatoria del mandato”, manifestó la directora de la MOE, Alejandra Barrios.
Recordó que la autoridad electoral podría rebasar sus competencias, al evaluar si un mandatario está cumpliendo o no con el plan de gobierno que trazó para sus cuatro años de administración.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.