Formulario de búsqueda

-
Viernes, 22 Marzo 2019 - 4:14am

Primeras acciones para mitigar cierre de frontera

Proyectos que podrían significarle a la ciudad unos 200 empleos directos y formales.

Cortesía
El Sena definió un aporte de $1.000 millones, adicionales a los otros $1.000 que tiene listos la Alcaldía de Cúcuta, para apalancar proyectos de innovación y emprendimiento.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

En unas dos o tres semanas, el Gobierno Nacional presentará el plan de choque con el que pretende dar respuesta al llamado que desde Cúcuta, su área metropolitana  y Norte de Santander se ha hecho, dado el impacto generado por el nuevo cierre de los puentes internacionales que comunican a Colombia con Venezuela, y el cual ya completa un mes.

Aunque se espera que en ese documento se definan las medidas contundentes con las que el Ejecutivo intentará mitigar los efectos de la crisis venezolana en esta zona de frontera, en la reunión que sostuvieron esta semana, en Bogotá, las autoridades y gremios del departamento con la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y algunos miembros del gabinete, las partes concretaron unas primeras acciones inmediatas.

Según se conoció, entre los compromisos suscritos durante el encuentro se estableció que algunos productos que harán parte de  las ayudas a los venezolanos serán comprados a proveedores de la región.

De la misma forma, el Sena definió un aporte de $1.000 millones, adicionales a los otros $1.000 que tiene listos la Alcaldía de Cúcuta, para apalancar proyectos de innovación y emprendimiento que podrían significarle a la ciudad unos 200 empleos directos y formales.

Desde el Departamento para la Prosperidad Social anunciaron, igualmente, la creación de 3.000 nuevos cupos del programa Jóvenes en Acción, así como 500 nuevos cupos para el programa Mi Negocio, en Cúcuta, y otros 150 en Villa del Rosario, Los Patios y Toledo.

El Sena también se comprometió a lanzar una nueva microrrueda de empleo, enfocada especialmente en el tema de la floricultura, con el fin de ayudar a proveer, por lo menos, 500 empleos para habitantes del departamento.

Desde el Ministerio de Comercio le plantearon al alcalde César Rojas que si el municipio logra un aporte de $700 millones, el Fondo de Garantías  podría habilitar unos $5.000 millones más para créditos, a los cuales se podrá acceder mediante el programa ‘Cúcuta Fortalecimiento de Microempresarios’.

Puente Mariano Ospina y Hospital

Ante el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, el Invías se comprometió a que el próximo primero de abril publicarán la consultoría para la contratación de los nuevos estudios y diseños del Puente Mariano Ospina, que conecta a Cúcuta con El Zulia y al departamento con el norte del país.

Esta obra ha sido una de las más solicitadas en los últimos meses, teniendo en cuenta el grado de deterioro en que se encuentra y el riesgo que representa para el departamento, ante una eventual incomunicación.

De otra parte, el Ministerio de Salud anunció el impulso de un convenio que permita mitigar la carga de atención a migrantes venezolanos que hoy se registra en el Hospital Universitario Erasmo Meoz y que lo tiene al borde de la crisis.

Adicional a esto fue suscrito un convenio para que el centro hospitalario reciba la donación de medicamentos. El Ministerio también le manifestó al gobernador que se establecerán nuevos puntos de servicios en el Policlínico de Atalaya y La Libertad, con el fin de descongestionar el Hospital.

El viceministro de Agua Potable, José Luis Acero Vergel, recordó que se adelantaron vigencias futuras del Acueducto Metropolitano para los estudios y diseños del proyecto. Esta obra generará unos 1.200 empleos en la región.

Durante el encuentro, los distintos ministerios y entidades descentralizadas del Gobierno recibieron un documento con las peticiones e inquietudes de los mandatarios y los gremios de la región, con el fin de que puedan aportar propuestas para el plan de choque que se conocerá en los próximos días.

El seguimiento de lo que se anuncie por parte del Gobierno estará a cargo de la Gerencia de Fronteras, en cabeza de Felipe Muñoz y Víctor Bautista. 

El encargado por la Vicepresidencia será el cucuteño Daniel París, quien se desempeña como asesor para las regiones de esa dependencia y servirá como enlace.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.