La iniciativa es para los empleados que ganen hasta tres salarios mínimos en el país.
Prima extra para trabajadores pasó su primer debate en el Senado

A pocos días de que inicien las discusiones del incremento del salario mínimo del 2019, la Comisión Séptima del Senado aprobó en primer debate el proyecto de ley que busca otorgar una prima extralegal a los trabajadores que devenguen hasta tres salarios mínimos en el país.
“La Comisión Séptima acaba de aprobar por consenso el proyecto de una prima igual a medio salario mínimo para los trabajadores colombianos que devengan hasta tres salarios mínimos. Esto puede beneficiar a 5,4 millones trabajadores del país”, indicó el senador y ponente de la iniciativa Álvaro Uribe.
De acuerdo con el expresidente, la prima sería de medio salario mínimo (390.621 pesos) y podría ser entregada en dos contados en los meses de marzo y septiembre, pero aseguró que la propuesta necesita de consensos por lo que 14 senadores de la comisión aceptaron ser los ponentes del proyecto en la plenaria del Senado.
De acuerdo con Uribe esta prima no es para compensar el gravamen propuesto por el Gobierno de extender el IVA al 80 % de la canasta familiar, sino para compensar el impacto que tuvo en los trabajadores la reforma tributaria de 2016.
“Estamos confiados que el presidente de la República, el ministro de Hacienda y los ponentes de los diferentes partidos están encontrando una solución para modificar esa reforma tributaria y excluir los productos básicos de la canasta. Lo que sí debemos anotar es que está prima es para compensar lo que los trabajadores perdieron con la reforma del 2016”, indicó Uribe.
El congresista también destacó que es importante que la propuesta vaya de la mano con la ley de financiamiento del Gobierno, de manera que, por un lado, se suba la remuneración de los empleados y por otro, la reforma tributaria apoye a las empresas con el impuesto simple y la reducción de renta para generar empleo.
“Me parece que si el país logra esto, tendremos una gran estabilidad social que es la base de la estabilidad democrática. Un país con menos impuestos a los generadores de empleo, con un sistema simple que permita que crezca la pequeña empresa y subiendo la remuneración de los trabajadores, hecha para adelante”, indicó el líder del Centro Democrático.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.