Las Farc y el Gobierno confirmaron que el Día D fue el 1 de diciembre.
Presiones y reclamos acompañan el camino de la implementación

"Hoy termina una gran tarea y ese tiene que ser un enorme motivo de felicidad para los colombianos, pero no hay que equivocarse porque empieza otra muy difícil también, eventualmente más difícil", dijo Humberto de la Calle el pasado jueves cuando se declaró el inicio del cronograma de la dejación de armas y la implementación de lo acordado.
Y evidentemente se ve que es difícil pues aunque trabajarán juntos el Gobierno y las Farc persistirán en el tiempo las diferencias. Por ello no es gratuita la instalación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación de los Acuerdos que tendrá que solucionar cualquier impase que se presente entre las partes, especialmente frente a la interpretación de lo acordado en La Habana.
De hecho, la misma declaración del Día D requirió una reunión para disipar las dudas, y ya con la aceptación de las Farc de que en definitiva el 1 de diciembre fue ese día, ahora empieza la presión para el cumplimiento de los compromisos.
Este viernes, con la instalación de la Comisión, iniciaron los reclamos sobre lo que está listo según la línea de tiempo del acuerdo.
"Estamos listos, solamente esperamos que se adecuen estás zonas y esos puntos no están en estos momentos acondicionados, eso nos va a ocupar un tiempo”, dijo Iván Márquez, explicando que requieren de agua, energía eléctrica y cosas básicas para que los guerrilleros puedan permanecer en las zonas veredales transitorias.
Y durante este fin de semana continuó Márquez: “Transcurrido día D+2 de refrendación y entrada en vigor de Acuerdo Final, gobierno aún no cumple con indultos ni presenta ley de amnistía”. “Pese a la disponibilidad de las Farc, incumplimiento de compromiso gubernamental paraliza desenvolvimiento del día D”.
“Estamos cumpliendo. Hoy hemos pedido perdón a las víctimas familiares de los diputados del Valle en la ciudad de Cali”, escribió Márquez por el acto de perdón que se dio en Cali. Y agregó: “En las cámaras hubo refrendación del Acuerdo Final, pero pareciera que el Gobierno no estuviera muy convencido. Seguimos a la expectativa”.
Expectativa en la que también están todos los colombianos, pues llevar a cabo el acuerdo requiere no solo de hacer que lleguen los beneficios reales a los colombianos de a pie, -sobre lo cual dijo el presidente Juan Manuel Santos, está la base de la paz estable y duradera: “Hay que acortar esos tiempos. Si se deja demasiado tiempo la gente comienza a desconfiar, a perder la esperanza, a perder la fe y eso es caldo de cultivo para una nueva violencia”-, sino de todo una arquitectura organizacional que empieza con la Comisión de Seguimiento.
Además, en cuanto a la implementación en el Congreso de la República el Gobierno ha dicho que esperará a la decisión de la Corte Contitucional sobre la vía rápida para radicar el primer paquete de normas que se necesita aprobar y que lidera la Ley de Amnistía, pero al no haberse tomado la decisión en el alto tribunal este viernes y considerando que la próxima discusión se daría hasta el 12 de diciembre, las presión aumentará y posiblemente esa ley que tanto reclaman tendrá que irse por vía ordinaria.
Mientras tanto, se han estado evaluando las condiciones de cada uno de los lugares escogidos para la dejación de armas de las Farc, y se ha sostenido que el cronograma se cumplirá, teniendo en cuenta que la movilización de la guerrilla empezaría el Día D+5 que se cumple esta semana, pero que el ingreso como tal a las zonas está previsto para el Día D+30.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.