Tendrá retos como sacar adelante el Plan Decenal de Justicia y seguir impulsando la Jurisdicción Especial para la Paz.
Presidente Santos nombra a Enrique Gil Botero como nuevo ministro de Justicia

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció este viernes, en el marco de la presentación del Plan Decenal de Justicia, que el nuevo ministro que llegará a reemplazar a Jorge Eduardo Londoño en la cartera de Justicia será el exmagistrado del Consejo de Estado, Enrique Gil Botero.
“El nuevo ministro de Justicia será el doctor Enrique Gil Botero. El doctor Gil es un jurista que todos conocemos, de las mejores credenciales, es antioqueño, es abogado de la Universidad de Antioquia, especialista en derecho administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana y de derecho constitucional de la Universidad de Salamanca”, afirmó Santos.
El nuevo ministro también ha sido magistrado, fue presidente del Consejo de Estado y actualmente es miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.
“(…) Donde ha hecho un trabajo excelente porque las referencias que he recibido de sus colegas y de todo el engranaje de Derechos Humanos de allá en Washington ha sido referencias impecables”, dijo.
Los retos que enfrentará el nuevo ministro, dijo el presidente, tienen que ver con sacar adelante el Plan Decenal de Justicia pero sobre todo seguir impulsando la Jurisdicción Especial para la Paz que está a un debate de ser aprobada por el Congreso y que es parte fundamental del acuerdo de paz logrado con las Farc.
Pero también resaltó el trabajo del ministro saliente, especialmente por la Ley de Pequeñas Causas y le deseó que cumpla su objetivo de llegar al Congreso de la República.
“Le deseo al doctor Londoño todo lo mejor, y espero que llegue al Congreso para que desde allí siga defendiendo la Justicia y la paz”, agregó.
El plan de Justicia
El presidente también explicó el Plan Decenal de Justicia que plantea retos para los próximos 10 años en esta materia y que apunta a articularse con las jurisdicciones especiales que se están creando para lograr la construcción de paz.
Según dijo el Plan tiene cinco ejes: Primero, un sistema de justicia coordinado, “cada vez mejor articulado con presencia en todo el país siempre listo para servirle a los ciudadanos”. Segundo, un sistema eficiente y rápido, “en el que impere la cultura de la legalidad y la gestión de conflictos así como la seguridad jurídica”.
Tercero, “un sistema eficaz que rinda cuentas y que garantice los derechos de toda la población y con énfasis de enfoque de género y acceso a las poblaciones vulnerables”. Cuarto, “un sistema moderno que haga uso de toda la tecnología y que brinde información de calidad. Y, por último, un sistema para el posconflicto y la paz, que nos permita ser exitosos en este momento crucial de nuestra historia como nación y como sociedad”.
Con esas bases trabajarán de ahora en adelante para garantizar la justicia y el proceso que será liderado por el ministerio que trabajará en conjunto con Planeación Nacional, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y el Instituto de Medicina Legal.
“Y algo muy importante: el Plan Decenal de Justicia va a ser un documento Conpes. Eso quiere decir que va a ser un documento de política pública, con recursos definidos, que va a servir de insumo para los próximos Planes de Desarrollo y les va a poner tareas a todas las entidades”, agregó Santos destacando que durante la vigencia del plan un comisión de seguimiento del Congreso recibirá informe anuales sobre su gestión.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.