“Esta es una operación logística muy, muy compleja, pero todos esos problemas se están resolviendo”, dijo el mandatario.
Presidente reconoce retrasos en las zonas veredales

Tras una visita a la zona veredal ubicaba en el municipio de Mesetas (Meta), el presidente Juan Manuel Santos reconoció que sí ha habido retrasos y problemas de logística para la adecuación de los sitios en los que se instalarán las Farc para su proceso de desarme y desmovilización.
“Esta es una operación logística muy, muy compleja, pero todos esos problemas se están resolviendo”, aseguró Santos, quien estuvo acompañado por el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle; el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; el defensor del Pueblo, Carlos Negret, y los altos mandos militares y de Policía.
El presidente dijo que en su recorrido por el lugar tuvo la oportunidad de reunirse con miembros del Secretariado de las Farc con quienes tomaron decisiones para acelerar el proceso que permita comenzar la movilización hacia las zonas veredales a la mayor brevedad posible.
“Uno de esos acuerdos es que vamos a suministrarles a todas las zonas veredales los materiales para que esa construcción se haga por parte de las Farc lo más pronto que se pueda”, señaló Santos.
El jefe de Estado también se refirió a otra de las críticas que se han escuchado en algunas zonas de preagrupamiento con relación a los retrasos en el suministro de los alimentos a los guerrilleros.
“En el informe que me entregaron me han señalado que se han suministrado alimentos a 5.900 hombres de las Farc, todos en buen estado, salvo un problema con unas latas de conserva que afectaron a dos personas”, explicó.
Aclaró que a estos lugares no se llevan comidas preparadas como se ha dicho, sino que solo se les suministran víveres. En ese mismo sentido, desmintió a quienes aseguran que la alimentación diaria de un guerrillero de las Farc le cuesta al Estado $87.000. “La alimentación diaria cuesta $16.000 por hombre”, precisó.
El presidente aseguró que el 80% de las zonas veredales no cuenta con acueducto y el 50% carece de red eléctrica. De la misma forma, en materia de vías deben intervenirse cerca 346 kilómetros, trabajo que ya iniciaron los ingenieros militares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.