Presidencia de la República creó nueva Consejería para la Información
![Presidente de Colombia, Iván Duque. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/02/imagen/i.-duque.jpg)
A la reciente creada Consejería Vicepresidencial para apoyar las labores de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, se sumó este miércoles la nueva Consejería Presidencial para la Información y Prensa, que será ocupada por el actual jefe de prensa de la Casa de Nariño, Carlos Cortés Galvis.
De esta manera, a través del Decreto 877 de 2020, la Casa de Nariño suprime el cargo de secretario de prensa, que hasta el momento es ocupado por Cortés, quien aparece en la página de aspirantes de la Presidencia con el título de bachiller académico y experiencia tanto en sector público como privado.
La creación de la Consejería Presidencial para la Información y Prensa se da en medio del revuelo que ha causado el nacimiento de la nueva Consejería Vicepresidencial, en el marco de la pandemia por el Covid-19, sin embargo, según la Casa de Nariño, ninguna de las dos oficinas representará costos adicionales.
Entre las funciones de la Consejería para la Información y Prensa está asesorar junto a la Consejería para las Comunicaciones al presidente Iván Duque en la relación con los medios de comunicación, así como liderar la implementación de herramientas para la divulgación de contenidos.
De igual forma, esta consejería estará a cargo de coordinar los eventos públicos del presidente y proponer planes para el relacionamiento del mandatario con los medios de comunicación. También tiene a cargo la agenda de medios de la Casa de Nariño.
Lea También: Fiscalía adelanta inspección en la sede del Centro Democrático
La Presidencia ha sido criticada en medio de la pandemia por haber firmado un contrato de 3350 millones de pesos con la empresa Du Brands para posicionar la imagen del presidente Iván Duque en redes sociales con recursos del Fondo Paz.
El documento, que fue firmado el pasado 30 de abril, será ejecutado hasta el próximo 15 de diciembre y otorga a Du Brands la responsabilidad de la conceptualización creativa y la implementación de campañas en redes sociales, portales y ministerios seleccionados.
De igual forma, en medio de la calamidad pública, ha causado revuelo en la opinión pública la revelación de que el hermano menor de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez estuvo detenido en Estados Unidos durante cuatro años por el delito de narcotráfico.
Ramírez ha salido a defenderse de la situación, argumentando que esta fue una tragedia familiar que nada tiene que ver con su firme rechazo a este flagelo, mientras sus opositores le siguen reclamando haber ocultado esta información, siendo funcionaria pública.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.