El proyecto busca prohibir en el territorio nacional la exploración y explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos.
Presentarán proyecto de ley con el que buscan prohibir el fracking
![Marcha para decirle no al Fracking y a la minería contaminante, por la defensa del agua, la vida y el territorio. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/10/imagen/fracking.jpg)
La organización Alianza Colombia Libre de Fracking junto a 30 congresistas de diferentes bancadas radicarán ante la Secretaria General de la Cámara de Representantes del Congreso, el proyecto de ley en el que se prohíbe la exploración y explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos.
"El Congreso de la República tiene una responsabilidad histórica: enfrentar el reto de garantizar la preservación de las condiciones ecológicas que sustentan nuestra vida y la de las futuras generaciones, amenazadas hoy por las posibilidades de exploración y explotación de Yacimientos No Convencionales", reposa en el documento.
De acuerdo con la organización, el proyecto busca prohibir en el territorio nacional la exploración y explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos como medida para contribuir al cumplimiento efectivo de las metas del Acuerdo de París al que el Gobierno Nacional se obligó mediante la Ley 1844 de 2017, así como la protección del medio ambiente y la salud de las actuales y futuras generaciones y la prevención de conflictos socioambientales asociados a estas actividades.
Información suministrada en el proyecto da cuenta que los impactos sociales y ambientales derivados de la explotación petrolera convencional son ampliamente conocidos, "y de ellos, resulta información preocupante, y que ha motivado a comunidades, organizaciones y congresistas, a exigir un compromiso ambiental y social real por parte del Gobierno Nacional".
Para la organización, es necesario que en el legislativo se entienda que la explotación de los hidrocarburos de yacimientos convencionales, bajo el estricto cumplimiento de las exigencias ambientales, deben apalancar por un corto lapso de tiempo, el paso a energías renovables.
"Los no convencionales, deben dejarse bajo el subsuelo por muchas razones, entre ellas su disminución casi total de producción en menos de tres años, su bajísima tasa de retorno energética, sus enormes contribuciones en emisiones y porque su escala de explotación, y la contaminación que generan, son de tal magnitud, que puede poner en riesgo la capacidad de adaptación de territorios que ya son vulnerables a eventos climáticos", argumentaron en el documento expuesto.
Lea También: Tenso debate por Santurbán en la Cámara de Representantes
Los congresistas firmantes del proyecto destacan que “prohibir esta técnica de forma definitiva en Colombia, es hacer un uso óptimo de los bienes naturales de la Nación, proteger el agua, el territorio, la biodiversidad, la vocación agropecuaria de nuestra ruralidad, la ancestralidad campesina e indígena, es propender por la vida digna y el ambiente sano como un derecho fundamental”.
También afirmaron que se hace necesario una diversificación de la matriz económica, la compensación y mitigación de los pasivos ambientales generados por la explotación de los yacimientos convencionales, el apoyo a las actividades agropecuarias realizadas por la economía familiar campesina, entre otras medidas que aseguren la vida digna de toda la población colombiana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.