A la fecha solo 986.961 víctimas han sido reparadas.
Presentan ponencia que prorroga la Ley de Víctimas
El senador del Partido de la U, Roy Barreras, radicó ante la Comisión Primera del Senado el texto con el que se busca ampliar 10 años la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, para que se pueda extender hasta 2031.
Barreras, quien fue ponente de la iniciativa original, dijo que de los más de nueve millones de víctimas que ha dejado el conflicto en el país, a la fecha solo 986.961 han sido reparadas, por lo que hay una gran expectativa entre quienes siguen esperando ese reconocimiento, de que la norma se pueda prolongar un tiempo más.
“Este es un compromiso de la sociedad colombiana con las víctimas del desplazamiento, de desaparición forzada y de todos los oprobios de la guerra. Las víctimas de todos los victimarios, las víctimas de las guerrillas, de las Farc, del Eln, de los paramilitares y también de agentes del Estado deben ser reparadas. Esas heridas deben ser sanadas porque esa es la base fundamental de la no repetición de las violencias”, dijo el congresista.
Explicó que la prórroga se justifica en el bajo porcentaje de reparación que se ha alcanzado desde 2012, cuando comenzó a operar la institucionalidad de la Ley, puesto que esta apenas va en un 11%.
Y frente a la restitución de tierras explicó lo siguiente: “Según las estadísticas de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), hasta el 31 de agosto de 2019, los jueces de tierras habían proferido 5.259 sentencias que ordenaban restituir cerca de 362.755 hectáreas de tierra a 10.430 personas o grupos de personas que las solicitaron. Si la Ley de Víctimas terminara su vigencia en junio de 2021, quedarán aproximadamente 25.000 solicitudes sin resolver”.
Llamado a los grupos armados
Durante la presentación de la prórroga, Barreras aprovechó para hacer un llamado a los actores que insisten en generar violencia en las diferentes regiones del país, para que les den un respiro a los colombianos.
“No generen más víctimas, no lastimen más colombianos, no desplacen más personas, no maten más líderes sociales, ni reincorporados. La violencia es un espiral maldito que tarde o temprano también alcanza a los victimarios”, manifestó el dirigente, al tiempo que los invitó a declarar el cese del fuego ante la pandemia del coronavirus.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.