Diversos sectores del Senado colombiano discrepan sobre si deben ellos aprobar o no esas actividades.
Presencia de militares de EE.UU. en Colombia divide al Senado

Luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendió la presencia de una misión especial del Ejército de los Estados Unidos en Colombia, diversos sectores del Senado colombiano discrepan sobre si deben ellos aprobar o no esas actividades.
La decisión de la tutela fallada por el Tribunal indica que en disposición de la Constitución, es el Senado el que debe dar el aval o no a las misiones militares, en concreto esta de las tropas estadounidenses. Esto llevó a que el gobierno de inmediato impugnara la decisión, como también desde el Senado sectores aliados defendieron la misión que está desde junio pasado en el país.
Lea También: Tribunal ordena suspender actividad militar de EE.UU
En defensa de la misma salió la senadora del Centro Democrático, María del Rosario Guerra, quien sostiene que “ellos (los militares) están en asesoría con los militares colombianos para mejorar la lucha contra el narcotráfico. Es una competencia del Ejecutivo que no exige pasar por el Senado, porque no son tropas que vayan con fines bélicos a atravesar nuestro país”.
En la misma línea se ubica el senador conservador antioqueño Juan Diego Gómez, quien considera que “la presencia militar de estos soldados estadounidenses es en instrucción y capacitación con nuestro Ejército Nacional en materia de lucha contra las drogas, son convenios que llevan más de 40 años que a nuestro juicio no requieren el examen ni la aprobación por parte del Senado. Esperamos que se corrija el fallo porque podríamos estar en una interferencia de poderes”.
Quienes no piensan lo mismo son congresista de la oposición, como el senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, quien indica que con el fallo del Tribunal Superior de Cundinamarca “gana la soberanía y la independencia de los poderes públicos y el deber del Senado de autorizar o no la presencia de tropas extranjeras”.
Finalmente el senador liberal Luis Fernando Velasco, planteó que “no es bueno que un solo poder tome decisiones sin consultar con otros poderes y sin que haya un debate. Invitar tropas extranjeras a suelo colombiano no lo puede hacer el presidente solo, lo dice la Constitución y eso se debe debatir en el Senado de la República y él no lo hizo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.