Es la primera vez que se realiza una Consulta Popular a nivel nacional desde la Constitución de 1991.
Por poco, la Consulta Anticorrupción no logró el umbral para ser aprobada

Con el 98,29% de mesas informadas por la Registraduría, la Consulta Anticorrupción sumaba poco más de 11,4 millones de votos de los 12.140.342 que necesitaba para pasar el umbral y ser aprobada.
La jornada electoral se inició a las 8: 00 de la mañana del domingo, inicialmente con poca afluencia de votantes. En total, 16 mesas de votación fueron trasladadas por la ola invernal en los departamentos del Meta, Vichada, Guainía y Putumayo; también se registraron inconvenientes para abrir puestos de votación por esta misma causa en Amazonas, Casanare, Córdoba, Norte de Santander, Valle del Cauca y Magdalena.
A las 4:00 de la tarde, el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, informó al cerrar las urnas de la Consulta Anticorrupción que la jornada se realizó con total normalidad.
"Siendo las 4 de la tarde podemos darle al país un parte de plena normalidad, salvo 6 en seis departamentos que tardaron en abrir las mesas de votación por el invierno. Se abrieron alrededor de las 10: 00 de la mañana", dijo el registrador.
Según Galindo, no hubo problemas con los jurados de votación en Colombia ni en el exterior y fue un proceso con plenas garantías. Además, sostuvo que en materia de orden público también hubo normalidad, salvo un hostigamiento que ocurrió en Jamundí, Valle del Cauca, contra algunos policías.
Esta es la primera vez que se realiza una Consulta Popular a nivel nacional desde la Constitución de 1991 y pese a que no alcanzó los 12.140.342 de votos que necesitaba para obligar al Congreso de la República a adoptar las leyes necesarias para darle cumplimiento, es de destacar la cantidad de apoyos que recibió, pese a que se preveía que obtendría una menor cantidad.
Para que cada una de las siete preguntas de la consulta fuera aprobada, se necesitaba que sacara la mayoría por el sí.
Para la jornada, había 36.421.026 personas habilitadas para votar en 11.233 puestos de votación, ubicados en 97.027 mesas con 645.403 jurados, tanto en Colombia como en el exterior.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.