El término para resolver cualquier beneficio de indulto debe ser de diez días desde que se presente la solicitud.
Por demoras en las amnistías, jueces podrían ser sancionados

El Gobierno Nacional firmará este miércoles el anunciado decreto que busca facilitar los procedimientos de libertades condicionales, amnistías e indultos a integrantes de las Farc, tras el llamado de atención que hizo la Misión de las Naciones Unidas.
Aunque se esperaba que la firma quedara lista ayer, esta no se hizo porque el requisito legal exige que el borrador del decreto esté publicado durante cinco días, con el fin de que la ciudadanía pueda presentar sus inquietudes al respecto.
Lea además Ley de Amnistía ha beneficiado a 7.400 guerrilleros
No obstante, el proyecto de decreto fue publicado en la página web del Ministerio de Justicia, y según se puede leer, en este se agregó un capítulo al Decreto 1069 de 2015, que es el reglamentario del sector justicia, en el cual se señala que el término para resolver cualquier beneficio de la Ley de Amnistía debe ser de diez días desde que se presente la solicitud y cinco días para resolver la apelación.
Así las cosas, se plantea que si no se cumple con ese término, los jueces podrán incurrir en fallas disciplinarias.
“Este término no es prorrogable y su vencimiento será causal de mala conducta. El superior dará aviso inmediato a la autoridad disciplinaria competente”, reza uno de los apartes del borrador de la norma.
Igualmente, fija en máximo dos días el plazo límite para la remisión de la información que necesiten los jueces, para resolver peticiones de los guerrilleros que tengan múltiples delitos y, por tanto, se pueda verificar si todos ellos son conexos al delito político o no.
El decreto establece que los jueces no resolverán dudas sobre si un delito está relacionado o no con el conflicto armado, pues esa competencia solo la tendrá la Jurisdicción Especial para la Paz. Además, señala que cuando una persona esté detenida por delitos que no son objeto de amnistía y que tenga varias condenas, se le concederá la libertad solo si lleva más de cinco años preso.
En el documento también se precisa que cuando sean otorgadas amnistías de iure, la autoridad judicial que lo haga deberá cancelar la orden de captura o medida de aseguramiento vigente contra la persona beneficiada.
El pasado viernes, el Gobierno anunció que este nuevo decreto buscaba superar los obstáculos y las trabas que se estaban interponiendo en la materialización de las libertades de los integrantes de las Farc.
De acuerdo con el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, de 2.700 guerrilleros que requieren amnistía ya han salido 1.700.
Entre tanto, en los centros de detención de la Fuerza Pública algunos policías y militares detenidos iniciaron una huelga de hambre, alegando el supuesto incumplimiento en el otorgamiento de las libertades condicionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.