Formulario de búsqueda

-
Martes, 4 Octubre 2016 - 2:45am

Política en el Catatumbo se replanteará tras el plebiscito

En 7 de los 11 municipios de la zona triunfó el 'Sí', los alcaldes buscarán la transformación regional.

Archivo
En 7 municipios ganadores del Catatumbo, la campaña por el ‘sí’ marcó la pauta, pese a intimidaciones con panfletos del Epl.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La decisión de los alcaldes del Catatumbo es clara, luego de haber obtenido resultados favorables en 7 de los 11 municipios en el plebiscito del domingo: se replantearán los liderazgos, se fortalecerá la asociatividad y comenzarán a hacerse sentir, con resultados contundentes como los de ese día.

Con las dificultades de orden público, la falta de logística, sin transporte para ayudar a los campesinos para que llegaran a votar, logramos sacar adelante un proceso que no se esperaba”, declaró el alcalde de Teorama, Jesús Montagut, al enfatizar que, pese a que no lo esperaban, como municipios respondieron “como nos correspondía”.

Según el mandatario, este es un momento acertado para que los alcaldes de la región afiancen su unidad en la Asociación de Municipios del Catatumbo (Asomunicipios) y lideren los procesos de transformación regional.

En este sentido, consideró que es necesario que el gobernador William Villamizar se dé a la tarea de reflexionar sobre el rol de los líderes de la zona, al momento de obtener cualquier respaldo.

“En este proceso, el gobernador debe analizar que el Catatumbo le dio apoyo total. Quizá los alcaldes de esta región no estamos en las redes sociales, manifestando que estamos con el gobernador y no vivimos ‘carameleando’, pero cuando nos ponernos la camiseta es en serio”, dijo.

Montagut insistió en que con el resultado ganador en siete municipios del Catatumbo se está  “guardando esperanza para que el gobierno departamental tenga una consideración especial”.

Agregó que en los próximos días se harán reuniones para analizar cómo será la participación de los mandatarios en el desarrollo del departamento, con propuestas claras como las que se presentaron en la elaboración del plan de desarrollo regional, y el replanteamiento de la dinámica de trabajo con la Gobernación.

“Los alcaldes del Catatumbo tenemos que ser más protagonistas, ampliamente reconocidos en los ejercicios de gestión”, comentó. “Si vemos el panorama político, se demuestra que tenemos la capacidad electoral para marcar la ruta política del departamento”, consideró.

Lo que faltó

Pero aunque en el Catatumbo la respuesta de la comunidad fue positiva, la derrota en la región y el país dejó un sinsabor entre las autoridades.

José de Dios Toro, alcalde de El Tarra, expresó que una de las principales fallas estuvo en la escasa socialización del proceso, del acuerdo final, así como de las ventajas y desventajas de optar por el ‘Sí’, por el ‘No’.

“La falta de interés también afectó, pero sobre todo de parte de quienes debían tomar las riendas del proceso”, dijo. “Escuchaba a un promotor del ‘No’ decir que los del ‘Sí’ se dedicaron a hacer campaña desde el escritorio y no estuvieron con la gente, y eso es cierto”.

Esta tarea se delegó a los alcaldes que, en el caso del Catatumbo, se dedicaron a explicar la situación con los presidentes de junta y la ciudadanía que se pudo atender, “pero nadie se tomó la atribución de socializar con la comunidad y la gente terminó creyéndole al del poder económico”, afirmó.

Con este complejo panorama, Toro enfatizó en que el gobernador debe incrementar su presencia y la de la institucionalidad en los municipios, con mayor coordinación, para tratar de recuperar lo que se pudo haber perdido.

“Este es un mensaje para los Gobiernos Nacional y Departamental, con el que demostramos que en los municipios del Catatumbo tenemos mejores posibilidades de organización, porque conformamos una asociación, un equipo de trabajo, en el que todo fluye mejor”, dijo.

Para este alcalde, el resultado que se dio en el Catatumbo debe retribuirse con proyectos para que el pueblo confíe en que valió la pena el esfuerzo.

Los temores

Ahora, la inquietud de los alcaldes es saber qué ocurrirá con los proyectos prometidos por el gobierno departamental, y que dependían de los recursos del posconflicto.

“¿Esa plata sigue vigente? ¿Nos van a cofinanciar, a pesar del resultado? ¿Ese cierre de brechas va a seguir en el limbo, o se dará la instrucción de girar los recursos a los territorios?”, cuestionó el alcalde de El Tarra.

Por ahora, la respuesta es incierta, y el temor está vigente. “Todos los alcaldes del Catatumbo pediremos una reunión urgente con los ministerios, para que nos digan cuál es el rumbo a seguir”, señaló Toro.

Por su parte, el alcalde de Teorama confía en que los proyectos no se frenarán, porque desde antes de la refrendación del acuerdo “nos habíamos dado cuenta de que no éramos de interés para invertir, pero si no resulta lo del posconflicto saldremos del atolladero, porque tenemos la ventaja de nuestros criterios, más el resultado que se obtuvo”.

Por su parte, el alcalde de Hacarí, Milcíades Pinzón, también mostró preocupación por las iniciativas locales que, en su caso, resultarían bastante afectadas.

“Ya teníamos focalizado, con los recursos del posconflicto, el arreglo de 50 kilómetros de vías terciarias y estábamos ilusionados con eso, porque nos agobia el estado de las carreteras y el abandono a nuestros campesinos. Ahora nos preguntamos: ¿Qué va a pasar?”.

Según agregó el alcalde de El Tarra, pese al incierto futuro habrá que aprovechar el “excelente poder de convocatoria que tenemos, la buena gobernabilidad local y el acuerdo entre los mandatarios y comunidades, que son elementos necesarios para sacar los territorios adelante”.

La percepción de Ascamcat

Para César Jerez, líder de la Asociación Campesina del Catatumbo, el resultado en los municipios de la zona era de esperarse.

“El Catatumbo iba a votar por el ‘Sí’” afirmó entusiasmado, mientras lamentó que hubiese ganado la campaña de miedo.

“Decir que Colombia sería como Venezuela, que no habría cárcel, o que a la gente se le quitarían las tierras, son argumentos que quedan en el pensamiento, más     que el sentimiento anti-Farc y la equivocación del presidente Santos en la forma y los liderazgos de la campaña”, manifestó.

“En un escenario de polarización, la mentira es la que gana, aunque también hubo una lectura cómoda de las encuestas que dejó a muchos en la casa”, consideró.

Señaló también la falta de garantías y accesibilidad de los campesinos a las urnas, tal como lo indicaron los alcaldes consultados.

“Si bien esos votos no son decisorios en las elecciones tradicionales, tal vez sí pudieron hacer la diferencia, porque fueron pocos los votos decisorios”, refirió.

En relación con la votación del Catatumbo, dijo que la ganancia del ‘Sí’ en una zona de conflicto “da  un mensaje moral, ético y de esperanza”.

“Desafortunadamente, los menos afectados por la guerra decidieron la suerte de esa gente, y un plebiscito, constitucionalmente innecesario, estaba expuesto a eso”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.