La medida, que tuvo una modificación, ordena el toque de queda, para "garantizar el orden público" en el municipio.
Polémico decreto genera revuelo en El Carmen

El decreto con el que la Alcaldía de El Carmen estableció el toque de queda en ese municipio, durante el fin de semana de elecciones, ha generado polémica, por diferentes razones, entre ellas que un primer decreto, que después fue modificado por el 0088 de 2019, señalaba que la medida regía desde las 6 p.m. del 24 de octubre hasta las 6 de la mañana del 29 de octubre.
Es decir que, de acuerdo con lo establecido allí, los ciudadanos no habrían podido acudir a las urnas el 27 de octubre para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, seguramente atendiendo a la magnitud del error, se hizo la corrección y el nuevo horario quedó establecido para los días comprendidos entre el 24 y el 28 de octubre, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
Las motivaciones de la medida
En cuanto a las motivaciones de esta medida, el documento hace referencia a "situaciones que generan alteraciones del orden público y la tranquilidad ciudadana que atenta contra la propiedad privada y pública en las cuales se han visto involucradas algunas personas". Además, a que "el orden público del municipio ha sido quebrantado, especialmente en el casco urbano y el corregimiento de Guamalito".
Sin embargo, residentes que alertaron a la Misión de Observación Electoral (MOE), aseguran que la medida va más allá de "garantizar el orden público", como señala el documento.
La Opinión habló con Jorge de Jesús Rodríguez, residente del municipio, quien aseguró que se ha establecido un grupo de "ciudadanos vigilantes" con la tarea de registrar, con teléfonos celulares o cámaras, algún hecho irregular como las dádivas a cambio de votos, que, según él, podría darse en el municipio.
Rodríguez añadió que esta vigilancia sería la que generó "incomodidad" y motivó el decreto de la administración municipal.
La Opinión consultó al coordinador regional de la MOE, Jairo Oviedo, quien precisó que sí recibieron alertas de la comunidad sobre el hecho, por lo que han estado en contacto con la secretaría de Gobierno del departamento, para hacer seguimiento a la situación.
Oviedo añadió que los alcaldes están facultados para tomar este tipo de decisiones, pero lo que se tendría es que entrar a revisar son los motivos para decretar el toque de queda.
Por su parte, el secretario de gobierno de Norte de Santander, Luis Alberto Acevedo Cuervo, precisó que el decreto está firmado por un alcalde encargado, por lo que inicialmente se solicitó el decreto de encargo para verificar la validez del proceso.
Además, invitó a la comunidad a que haga la denuncia formal, con las pruebas correspondientes, ante su despacho.
Este medio intentó comunicarse el alcalde, Édwin Contreras, pero no fue posible.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.