Un artículo que le permitiría a los congresistas disponer de recursos para proyectos en sus regiones.
Polémica por un artículo que reviviría auxilios parlamentarios

La Reforma Política que superó el lunes su segundo debate en el Congreso abrió una nueva polémica, esta vez por cuenta de un artículo que para algunos sectores políticos lo que pretende es revivir los llamados “auxilios parlamentarios”.
Días atrás, el presidente Iván Duque celebró que el proyecto de Presupuesto Nacional para 2019 fuera aprobado sin el asomo de los cupos indicativos, pero una propuesta del Centro Democrático que ya recibió su primer ‘sí’, plantea que al menos una quinta parte del presupuesto nacional de inversión podrá ser solicitado por el Congreso para sacar adelante proyectos específicos.
“El Congreso de la República, por iniciativa de sus miembros y con aprobación de las plenarias, podrá solicitar la inversión en proyectos específicos que previamente hayan sido aprobados por el Departamento Nacional de Planeación”, reza un aparte del artículo, de autoría de la senadora Paloma Valencia.
Aunque el Gobierno, el presidente del Senado, Ernesto Macías, y la propia senadora Valencia negaron que de esta forma se esté intentando revivir la famosa ‘mermelada’ que tanto le cuestionaron al expresidente Juan Manuel Santos, dirigentes de la oposición insistieron en que esta sí es una nueva versión de dicha práctica.
“En la Reforma Política proponen que los congresistas tengan iniciativa del gasto del 20% del presupuesto nacional. Algunos dicen que serán auxilios parlamentarios. Presenté un parágrafo para poner criterios estrictos que impidan abuso: lo negaron”, escribió la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano.
La senadora de la lista de Los Decentes, Aída Avella, también señaló que este es un “orangután” que le colgaron a la Reforma y que revive una figura que ya había sido sepultada con la Constituyente de 1991.
La autora del artículo, por su parte, defendió la idea y dijo que el Congreso es uno de los pocos que no tiene iniciativa de gasto. “Lo que se pretende es que los congresistas puedan conseguir recursos para sus regiones y así mismo se garantice una relación de transparencia entre el Gobierno y el Congreso de la República”, explicó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.